LEY AUDIOVISUAL. LOS DISCAPACITADOS PIDEN QUE LA FUTURA LEY ASEGURE LA ACCESIBILIDAD A TODOS LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

- El CERMI reclama que, como máximo, en 9 años todas las emisiones tengan subtitulación y audiodescripción

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI) ha pedido al Gobierno que el anteproyecto de Ley que regulará el Sector Audiovisual garantice la accesibilidad de las personas discapacitadas a todos los edios audiovisuales, ya sean públicos o privados.

A juicio del CERMI, el texto legal que está preparando el Ministerio de Ciencia y Tecnología debe incluir la obligación de la accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los contenidos que difunden los medios de comunicación.

En primer lugar, la futura ley debería recoger la necesidad de la subtitulación en los diferentes programas para permitir el acceso de las personas sordas al 100% de los contenidos que se emiten. De ete modo, el CERMI propone que al año de entrada en vigor de la ley se subtitule el 30% de la programación y que la proporción aumente un 10% anual hasta alcanzar el 100% en los siete años siguientes, como plazo máximo.

LENGUA DE SIGNOS

Además, el CERMI propone que se obligue a ciertos programas, como informativos, espacios de servicio público e institucionales a transmitir también en lengua de signos.

La propuesta también incluye medidas para garantizar el acceso de las personas ciegas a los meios audiovisuales, obligando a las televisiones a audiodescribir la programación. Debe partirse de una obligación del 20% a partir del año de entrada en vigor de la ley, pero este registro deberá ir aumentando un 10% anual hasta alcanzar el 100% en los ocho años siguientes.

Asimismo, se pretende que los mensajes escritos que aparecen en las pantallas de la televisiones sean locutados para que las personas ciegas puedan tener acceso a su contenido.

Igualmente, el texto debe recoger la necesidad deque todos los soportes audiovisuales (DVD y cintas de vídeo, entre otros), no sólo la televisión, sean igualmente accesibles.

PARTICIPACION

La subtitulación, audiodescripción y la emisión en Lengua de Signos deberá realizarse con arreglo a normas de calidad estándar previamente establecidas supervisadas por un organismo acreditado.

El CERMI también pide que, en el caso de que se cree un Consejo Superior Audiovisual, haya en él algún representante de organizaciones en defensa de los derechos de as personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2003
G