LEVOTHROID. LA CECU APLAZA POSIBLES RECLAMACIONES HASTA QUE SE CONOZCA EL ESTUDIO DE BIODISPONIBILIDAD DE LOS LOTES RETIRADOS
-Hace un llamamiento a los endocrinos para que agilicen citas soliitadas por los afectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Consumidores y Usuarios (CECU) no emprenderá acciones legales hasta que se concozcan los resultados del estudio de biodisponibilidad de los lotes retirados de 'levothroid', que está realizando el Centro Nacional de Farmacobiología por encargo del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Según la CECU, responsables de la Dirección General de Farmacia les aseguraron recientemente que los resultados del estudio, que tiene caráter de ensayo clínico, se darán a conocer después del verano.
Hasta el pasado día 31, la organización de consumidores ha recibido 911 consultas de personas que han sufrido reacciones adversas tras consumir algunos de los envases contenidos en los lotes retirados de 'levothroid', medicamento indicado para el tratamiento de las disfunciones tiroideas.
La CECU también pidió hoy a los endocrinos que agilicen los procesos analíticos de las personas que puedan estar afectadas y que les den, en lo posibe, cierta prioridad al citarles en las consultas.
Representantes de esta organización fueron recibidos el 29 de mayo por miembros de la Dirección General de Farmacia y Productos Farmacéuticos, que les informaron que en el Centro Nacional de Farmacobiología siguen trabajando sobre la hipótesis de que se ha producido un problema menor de biodisponibilidad del producto retirado.
Los resultados de los estudios analíticos realizados por este centro hasta el momento demuestraban que los lotes retiradoscumplían con los requisitos sanitarios y de control de calidad especificados en la autorización ministerial de comercialización y en las farmacopeas intenacionales.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1996
EBJ