LEVE DESCENSO DEL BENEFICIO DE LAS CAJAS DE AHORRO, EN EL SEMESTRE DEL AÑO

- La Caixa y Cajamadrid lideran el sector, mientras que Caja de España es la única que sufre perdidas

MADRID
SERVIMEDIA

Las Cajas de Ahorros registraron un beneficio neto en los ses primeros meses de 1994 de 128.659 millones de pesetas, lo que supuso una caída del 3,2 por ciento respecto al resultado del sector en el mismo periodo del pasado ejercicio, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).

Sin embargo, la mayoría de las partidas sufrieron leves incrementos. Así los recursos ajenos captados por el sector fueron de 27,494 billones frente a los 24,366 del pasado ejercicio.

El volúmen de créditos sobre clientes alcanzó un montante total de 16,212 illones, frente a los 14,835 del primer semestre de 1993 y los activos materiales ascendían un 5,8 por ciento respecto al pasado ejercicio.

Sin embargo, las Deuda del Estado con las Cajas de Ahorro continúa incrementandose en lo que va de año en casi medio billón de pesetas (497.848 millones) alcanzando ya, a 31 de junio los 5,6 billones.

Los depósitos de los clientes pasaron de 23,739 billones en junio de 1993 a 26,748, de los que 22,751 billones se encuentran en el producto típico de las cajas,las comunmente conocidas como libretas de ahorro.LA CAIXA, LIDER

Del total de las entidades que componen la CECA, La Caixa lidera el ranking al obtener 21.087 millones de beneficios, un 47,99 por ciento más que en el mismo periodo del 94, si bien el resultado antes de impuestos se redujo un 4,74 por ciento ya que fueron devueltos 3.908 millones en concepto de impuestos sobre sociedades.

Por el contrario, Caja España fue la única entidad del sector que ha registrado pérdidas. Concretamente fueon 1.091 millones de pesetas, debido al desembolso de 28.000 millones por la compra de las oficinas al Banco de Fomento. La caja ganó 3.597 millones en el mismo perido de 1993.

Destaca también el beneficio obtenido por Cajamadrid, segunda del ranking, que alcanzó los 19.001 millones, lo que supone un 4,67 por ciento más que en el primer semestre del 93.

De las 52 cajas de ahorro, 32 registraron descensos, destacando los retrocesos de Caja de Cantabria, 60,53 por ciento, y Guadalajara 58,57 por cinto. Carlet, con un 197 por ciento, Onteniente, 90,65 por ciento y Caja General de Canarias con un 69 por ciento consiguieron los mayores incrementos.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1994
J