VIVIENDA

LA LETRA MEDIA DE UNA HIPOTECA PUEDE SUBIR HASTA UN 30% SI EL TIPO DE REFERENCIA ALCANZA SU MÁXIMO DESDE 1999

- La Asociación Hipotecaria advierte de que el riesgo "moderado" que se corre con un crédito variable puede, en ocasiones, "llegar a ser importante"

MADRID
SERVIMEDIA

La letra media de una hipoteca contratada por una familia española puede llegar a subir hasta un 30% si el Índice de Referencia para los Préstamos Hipotecarios (IRPH) se sitúa en el nivel más alto desde el funcionamiento de la Unión Monetaria Europea (UME).

Ésta es una de las conclusiones de un informe realizado por la Asociación Hipotecaria Española, titulado "Indicador del riesgo de interés en los préstamos hipotecarios".

El estudio ha sido elaborado jugando con el préstamo tipo, de 130.000 euros a 25 años, y modificando al alza y a la baja en un 25% la cuantía prestada, a 162.000 y 98.000 euros, y el plazo de devolución en cinco años, es decir, a 30 y 20, con lo que se dibujan nueve escenarios.

En marzo de 2006, el Índice de Referencia para los Préstamos Hipotecarios (IRPH) se situó en el 3,756%, casi seis décimas por encima del 3,190% que marcó de mínimo, pero lejos del 6,390% que alcanzó de cota más alta.

En el caso de que el IRPH volviera a situarse en su nivel más alto, advierte la Asociación Hipotecaria, la letra del préstamo medio (130.000 euros a 25 años) pasaría de 668,8 euros a 868,9 euros, es decir, un 30% más alto. Igual incremento sufren los préstamos con ese plazo de devolución a 20 y 30 años.

En el caso del préstamo más alto, el de 162.000 euros a 20 años, cuya letra actual es de 961 euros, el incremento de la cuota es del 24,6%, hasta los 1.197,4 euros. Lógicamente, también se encarece en ese porcentaje la letra de las otras dos hipotecas, de 90.000 y 130.000 euros, a 25 y 30 años.

Sin embargo, es notable el incremento de la letra que sufren los préstamos a 30 años, que se encarecen un 34,8% para cada uno de los casos.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La notable variación del precio de los pisos entre comunidades autónomas introduce también efectos muy dispares en el caso de modificación de los tipos de interés.

En el caso de Madrid, donde el importe medio de la hipoteca es de 178.242 euros, la subida puede variar de 195,1 euros en un préstamo de 92.000 euros a 20 años; a 274,3 euros en el caso de uno de 130.000 euros a 25 años, y alcanzar los 359,6 euros para un crédito de 162.000 euros a 30 años.

Por el contrario, el impacto será mucho menor en Extremadura, con una hipoteca media de 81.936 euros, que se encarecerá al mes en 89,7 euros para el primer préstamo; en 126,1 euros en el segundo, y en 165,3 euros en el tercero, siempre en el caso de que el IRPH alcance su nivel máximo desde el nacimiento de la Unión Monetaria.

Con estos datos, la AHE concluye que "el modelo de financiación hipotecaria en base a tipos de interés variables (...) supone un riesgo de interés moderado, pero que en determinadas circunstancias puede llegar a ser importante".

El mayor riesgo, sostiene la asociación, es, con carácter general, para los adquirientes de primera vivienda y renta inferior a la media nacional.

No obstante, cada caso es distinto, admite la Asociación Hipotecaria, que ha puesto a disposición de los usuarios en su página web (www.ahe.es) un simulador para analizar su situación particular.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2006
E