LERMA: NO SE PUEDEN QUITAR 500.000 FUNCIONARIOS, COMO DICE EL PP, SIN DISMINUIR LOS SERVICIOS ESENCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Joan Lerma, criticó hoy que el exceso e administración que denuncia el PP no se corresponde con la realidad de las cifras, y afirmó que no se pueden quitar 500.000 funcionarios, como dicen los populares, sin afectar a los servicios esenciales.
"No se atreven (los del PP) a decir qué recortarían en sanidad, en educación, asistencia social o asuntos de justicia y recaudación tributaria, que es donde han aumentado los empleos", dijo el ministro, quien agregó que "el PP tampoco puede recortar apenas en otros capítulos ya muy ajustados en su dmensionamiento. En realidad, no pueden recortar el sector público sin disminuir los beneficios que dan a la sociedad".
Lerma, para demostrar que en España no hay una Administración excesiva, como denuncian algunos partidos, explicó que en nuestro país el empleo público ocupó al 14,6 por ciento del total de la población activa en 1995, mientras que la media comunitaria supera el 17,4 por ciento.
El ministro indicó que la Administración General del Estado pasó de 895.731 a 607.720 funcionarios entr 1982 a 1986, con un descenso neto 288.011 empleos. Sin embargo, Lema advirtió que si se tiene en cuenta que fueron transferidos 397.393 funcionarios, se registra una cifra de creación neta de empleo de 151.613 puestos.
Explicó que ese crecimiento se ha dedicado fundamentalmente al área del Estado del bienestar y de la función tributaria. En concreto, manifestó que han crecido los empleos en educación, sanidad, justicia y en el área tributaria, mientras han descendido en otros servicios y en las Fuerzs Armadas.
"Esto significa", dijo Lerma, "que hemos hecho un esfuerzo histórico en mejorar la sanidad, el acceso a la cultura y el bienestar general de todos los españoles. Quienes pretenden extender entre la opinión pública la idea de que existe un despilfarro y que hay que recortar gastos y empleo, se encuentran con un hecho: no saben decir de dónde hay que recortar".
CCAA
El titular para las Administraciones Públicas defendió también el gasto de las comunidades autónomas. "Las comunidades auónomas en general han venido manteniéndose en los criterios pactados con el Gobierno de reducción del déficit público", manifestó Lerma, antes de añadir que "el PP ha introducido crispación en las relaciones con las comunidades autónomas".
A su juicio, "la concepción centralista del señor Aznar, con independencia de las inconcreciones que el PP plantea en su programa, deja bastante claro que su pretensión permanente es dejar claro qué es lo que no se puede transferir, cerrar el modelo autonómico y platear, por tanto, una relación de desconfianza con las comunidades autónomas, como si no fueran partícipes también de los problemas del Estado y de su solución".
"No se trata", agregó Lerma sobre la visión de Aznar de las comunidades, "de una relación fluida, sino de una relación de subordinación de las comunidades autónomas que no se corresponde ni con el texto constitucional ni con el desarrollo de un Estado cada vez más descentralizado y más democrático".
El ministro hizo estas declaraciones enuna rueda de prensa que ofreció en la sede del PSOE en Madrid para presentar el programa socialista sobre autonomías y administraciones públicas.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1996
J