ESTATUTOS CCAA

LERMA ASEGURA QUE LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA EXIGEN "MUCHA PARTICIPACIÓN" Y "MUCHO CONSENSO"

- Advierte al PP de que la reforma la deciden los parlamentos regionales y "no la voluntad de un partido"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Cámara Alta, Joan Lerma, aseguró hoy que la reforma de los estatutos de autonomía exigen "mucha participación" y "mucho consenso" y advirtió al PP de que la reforma la deciden los parlamentos autonómicos y "no la voluntad de un partido".

Asimismo, en declaraciones a Servimedia, Lerma precisó que los parlamentos autonómicos tendrán la última palabra para dar vía libre a sus estatutos y no el Congreso y el Senado que tienen posibilidad de "enmendar" pero, si no se aceptan las enmiendas, los estatutos serán aprobados en las cámaras autonómicas.

"Si no se aprueba en el Congreso, desde luego, no sale, pero si no se vuelve a aprobar en los respectivos territorios, tampoco sale", recalcó el portavoz socialista en el Senado.

A juicio de Lerma, esto es positivo "porque da la palabra a todos" y también a los ciudadanos porque "en el caso de estatuto deben aprobarlo luego en referendum". Por tanto, añadió, "no solo queda en el ámbito parlamentario la cuestión sino que exige mucha participación y mucho consenso".

CARENCIAS EVIDENTES

En su opinión, tras la vigencia de más de veinte años de algunos estatutos hay "carencias evidentes" que se deben reformar y depende "no de la voluntad de un partido" sino que depende de cada parlamento autonómico, decir: "si les ha funcionado bien o no".

"Aunque el PP se empeñe en decir que estos es un tema nacional, no es cierto", planteó Lerma, porque "desde la óptica nacional no se sabe si un parlamento es lo suficientemente ágil o no".

A su juicio, "es evidente que las iniciativas de reforma corresponden a los parlamentos regionales" y los socialistas y el Gobierno ya ha dicho lo que quiere "amplio consenso a nivel regional y respeto a la Constitución en el ámbito nacional. Lo demás es cosa suya".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2005
S