LEON. AZNAR ESGRIME EL DERECHO DEL PP A ENMENDAR LOS RESUPUESTOS PARA DEFENDER EL ACUERDO DE INVERSIONES EN LEON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, defendió esta tarde el acuerdo de inversiones alcanzado entre el PP y Unión del Pueblo Leonés, y argumentó para ello que el Grupo Parlamentario Popular tiene el derecho de presentar las enmiendas que considere oportunas al capítulo de inversiones de los Presupuestos Generales del Estado para elpróximo año.
"Los grupos pueden presentar las enmiendas que consideren oportunas al capítulo de inversiones de los Presupuestos del Estado y, dentro de ello, el Grupo Popular también tiene derecho a hacerlo si lo considera oportuno", dijo Aznar.
De esta forma, el presidente del Gobierno confirmó en el Congreso que la posible variación de las inversiones previstas para León se realizará mediante enmiendas al proyecto de los presupuestos.
Aznar respondía así, en la sesión de control del Congreo, a una pregunta del diputado de Izquierda Unida Mariano Santiso, que se interesó por "la valoración económica real" de este pacto.
Las explicaciones de Aznar no convencieron a Santiso, que insistió en acusar al Gobierno de implicarse en un acuerdo con el único objetivo de mantener la alcaldía de León ante la amenaza de una moción de censura. "Prueba de ello", dijo, es que como garante del compromiso no actuó ningún cargo del PP, sino el delegado territorial de la Junta de Castilla León, lo que demuetra "la mezcla entre la institución y el partido".
El diputado de IU recordó, además, que el propio Josep Piqué desmintió que el pacto hubiera comprometido 200.000 millones de pesetas en inversiones, con lo que ahora resulta "que es como el timo de la estampita al pueblo de León". "Hay muchas formas de garantizar la gobernabilidad: unos a lo mejor lo hacen firmando letras y otros firmando enmiendas a los presupuestos del Estado", remachó.
Aznar respondió a esta diatriba recordando que el PP fue e partido más votado en León en las últimas elecciones municipales y autonómicas, a un sólo escaño de la mayoría absoluta, y asegurando que el acuerdo sólo ha comprometido a dos partidos, y no al Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1999
CLC