LAS LEJIAS CON MAS DEL 5 POR CIENTO DE CLORO LLEVARAN TAPONES DE SEGURIDAD, SEGUN ACORDARON HOY CONSUMO Y LOS FABRICANTES

MADRID
SERVIMEDIA

A partir de ahora, todas las lejías y derivados con concentraciones superiores al 5 por ciento de cloro activo llevarán un tapón especial de seguridad que, una vez eliminado el precinto, exigirá dos operaciones simultáneas, o consecutivas, para su apertura.

Esta es una de las novedades que los consumidores encontrarán en bree como consecuencia del convenio que hoy firmaron Ana Corces, presidenta del Instituto Nacional del Consumo, y Juan Soler, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Fabricantes de Lejías y Derivados.

Para calibrar la importancia de estos acuerdos hay que tener en cuenta que en 1989 se produjeron en España más de 250 casos de intoxicación por ingestión de lejías.

En 1990 se recibieron en el Instituto Nacional de Toxicología 300 llamadas por ingestión de productos de limpieza, de caráter leve y principalmente por parte de niños de uno a tres años.

El convenio, que tendrá una duración de tres años, prescribe el cierre de "doble operación" para productos con concentraciones superiores al 5 por ciento de cloro activo, cuando en el resto de Europa deben sobrepasar el 10 por ciento para obligarles a llevar esa clase de tapón.

Asimismo, como consecuencia del acuerdo firmado hoy, las lejías deberán llevar en su etiquetado la leyenda "En caso de ingestión accidental consulte al Serviio Nacional de Información Toxicológica, teléfono 91-2620420".

Por otra parte, las empresas se han comprometido en sus prácticas publicitarias a no mostrar conductas o formas de empleo de estos productos que induzcan al consumidor, y en especial a los menores, al uso incorrecto o peligroso de los mismos, así como escenas en las que se discrimine a la persona, especialmente a la mujer.

La Federación de Fabricantes de Lejías accedió, además, a que cuando se presente alguna novedad en un producto qu esté en el mercado se indique en los anuncios en qué consiste. Además, no podrá ser anunciado en televisión durante más de tres meses.

Por su parte, el Instituto Nacional de Consumo editará folletos de información sobre la lejía y sus derivados dirigidos al consumidor, los profesionales de la medicina e instituciones en general, para prevenir los posibles riesgos por un mal uso de estos productos.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1991
A