LEIRE PAJÍN DICE QUE LA UE DEBE LIDERAR LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, considera que la Unión Europea debe ser quien lidere la lucha contra el hambre, en un mundo cuya sociedad mira "perpleja" cómo en pleno siglo XXII, cuando se gozan de las mejores tecnologías y avances, no se pueden garantizar los derechos más básicos de millones de personas.
Pajín recordó que hace unos meses la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo un llamamiento de emergencia "ante la impotencia" de no poder alimentar a millones de seres humanos que pasan hambre.
La secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, moderó la mesa redonda "Crecimiento de la población, migraciones y los orígenes de la crisis alimentaria", con la que hoy se inició la Conferencia sobre Crisis Alimentaria: Problemas y Posibles Soluciones, que se celebra en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, y que fue inaugurada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Para Leire Pajín, España "tiene la suerte de tener un presidente del gobierno que es el primero en tener un compromiso en la lucha contra el hambre y la miseria", uno de los "desafíos más importantes de este siglo y sobre todo más insoportable".
En la mesa redonda moderada por Leire Pajín participaron el director del Overseas Development Institute, Simon Maxwell, el director regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para América Latina y el Caribe, Pedro Medrano, y el profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Mulas.
PRESIONAR A LA ONU
Para el director del Overseas Development Institute, Simon Maxwell, si se presiona a las Naciones Unidas puede solucionarse la crisis alimentaria.
A su juicio, la crisis alimentaria es también una crisis política y para resolverla es necesario que se coloque en las agendas de los distintos gobiernos y que se apueste por la agricultura a largo y medio plazo.
Por su parte, el director regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para América Latina y el Caribe, Pedro Medrano, destacó que la crisis alimentaria debe ser una prioridad en las agendas políticas.
Medrano explicó que en muchos países hay comida pero la gente no tiene dinero para comprarla y deben saciar su hambre como pueden. Así, explicó que en Haití comen "tortas de barro", hechas con barro, agua y sal.
En cuanto al profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Mulas, manifestó que, a su juicio, el aumento de la población no es la única causa de la crisis alimentaria.
Asimismo, explicó de qué manera la crisis alimentaria influye en los flujos migratorios, pues la gente que no tiene qué comer en su país se ve obligada a emigrar.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2008
M