LEGUINA QUIERE SANEAR LA ECONOMIA DE LA CAM COBRANDO LAS DEUDAS DEL ESTADO Y REVISANDO LOS IMPUESTOS DIRECTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En un discurso de más de hora y media, el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, reconoció hoy que la situación conómico-financiera de la región ha ido en declive. "Seguramente 1991 será el año de menos crecimiento, si empezamos a contar a partir de la salida de la crisis, es decir desde 1985", afirmó.
El Gobierno madrileño pretende sanear la economía de la comunidad reclamando al Estado las deudas contraídas con la Administración regional, cuyo mayor acreedor es el Insalud, y revisando las tasas que pagan los madrileños, para generar más ingresos propios, según anunció Leguina en un discurso con el que abrió e "Debate sobre el estado de la región".
DESINDUSTRIALIZACION
En una intervención plagada de referencias estadísticas de tipo económico, Leguina apuntó como gran problema el de la desindustrialización en la región. Más de 16.000 personas han perdido su empleo en este sector, según los datos de población activa en el segundo semestre de este año.
Según Leguina, de la industria va a depender el futuro de esta sociedad y por ello los esfuerzos de su Gobierno irán encaminados a relanzar este sector,para evitar "una sociedad madrileña terciarizada y burocratizada".
Un plan estratégico concertado entre Administración, sindicatos y empresas, potenciar la investigación tecnológica y romper la lógica de las multinacionales, que afecta a las empresas, son los pilares básicos para impulsar la economía madrileña, según el presidente regional.
En materia de transportes, la Comunidad de Madrid apostará por el transporte colectivo. 1992, indicó Leguina, será un año de negociaciones con el Estado para oncluir la M-40 y finalizar el proyecto de la M-50, que servirán para conseguir una "región integrada".
"En política de carreteras tampoco hay que olvidarse de ese patio de atrás que son los viales interiores de la Comunidad de Madrid", manifestó el presidente, quien añadió que Renfe está realizando un gran esfuerzo de concepción metropolitana en la creación de la red de cercanías.
Para Leguina, hay que buscar nuevas fórmulas de financiación con el fin de acometer las infraestructras necesarias, ues "no todo debe ser aportación de las administraciones", subrayó.
CALIDAD DE VIDA
El responsable del Gobierno regional habló de "calidad de vida colectiva" cuando se refirió, con elogios, al giro que ha dado el Ejecutivo central en cuanto a la política de viviendas, ampliando el abanico a las capas medias de la sociedad.
Para llegar a acuerdos con el Gobierno central en materia de vivienda, las administraciones deberán aportar suelo. "Nosotros disponemos de suelo, porque hemos trabajado en es dirección", manifestó Leguina.
Sin detenerse en la necesidad de mayores competencias para su Administración, hizo un recorrido por la situación de la salud madrileña como servicio público y anunció la puesta en marcha de un Plan Estratégico sobre Salud Pública en la región.
La creación de un Instituto Madrileño de la Infancia y la Familia, potenciar la ayuda a domicilio para la tercera edad y la constitución de dos consorcios para el desarrollo urbanístico y en materia de transportes de dos barros de la capital -Barajas y Campamento-, fueron otros planes anunciados por el presidente.
"EL SOCIALISMO EN MADRID NO TIENE PROYECTO"
Las reacciones de los dos líderes de la oposición no se han hecho esperar tras el discurso del presidente del Gobierno regional.
Para el portavoz del PP, Alberto Ruiz-Gallardón, el discurso de Joaquín Leguina ha sido el peor de los últimos 5 años, desordenado y deshilachado. "Me ha parecido más un análisis de estudiante de sociología que un análisis profundo de a problemática de nuestra comunidad autónoma", indicó.
Detrás del discurso de Leguina, según Ruiz-Gallardón, "se ve que el socialismo no tiene ningún proyecto en Madrid". Para el portavoz popular, no se ha aportado ninguna solución ni propuestas positivas de medidas transformadoras de las deficiencias de la sociedad.
"He visto una perversa intención de aumentar la presión fiscal en Madrid para solucionar los problemas económicos de la región", manifestó Ruiz-Gallardón, a quien le pareció "absolutmente impresentable" que el "representante de la minoría socialista en la comunidad" no se haya referido en su discurso a lo que es actualmente el gran debate del estado autonómico, las transferencias.
El portavoz popular tratará mañana en su intervención de las cuestiones que, según él, Joaquín Leguina ha eludido en su discurso y denunciará la carencia absoluta que en estos momentos tiene la Comunidad Autónoma de Madrid.
"Yo pensaba que no había presupuesto porque los consejeros eran perezosos yreconozco que me he equivocado. No hay presupuesto porque no hay proyecto político", concluyó Ruiz-Gallardón.
"MAS DE LO MISMO"
Para la portavoz de IU en la Asamblea, Isabel Vilallonga, el discurso de Joaquín Leguina ha sido fiel al acuerdo de investidura. "Ahora lo que hay que hacer es concretar políticas que den esperanza e ilusión a los ciudadanos, y como dijo el presidente en su discurso de investidura, que el Gobierno de la nación no siga dándonos más de lo mismo", manifestó Vilallonga.
"Mdrid tiene que dejar de ser la cenicienta del Estado español y la comunidad debe ser considerada por el Gobierno de la nación con el peso político, económico y estratégico tan importante que tiene", según la portavoz de IU.
Por otra parte, la portavoz de la coalición se refirió al tema de la desindustrialización de Madrid, que desde su punto de vista debe ser tratado con sindicatos y empresarios y con fondos económicos de la CAM, el Ayuntamiento y la Administración central, que debe realizar la mayor portación.
En el discurso de mañana, IU pedirá una cohabitación con el Ayuntamiento de Madrid, al margen de intereses partidistas, y con el Gobierno de la nación.
"La cooperación y la cohabitación con el Ejecutivo nacional pasa por que, más que darnos directrices, lo que nos tiene que dar es dinero para convertir a Madrid en el motor de la zona centro de este país", manifestó Vilallonga, quien añadió que si la comunidad madrileña continúa en la situación económica actual, "lo que vamos a poner encrisis son las dos Castillas y también parte del sur español".
Vilallonga declaró que es muy pronto para hacer un balance de la gestión del Gobierno regional y añadió que el discurso de hoy no ha supuesto ninguna sorpresa negativa, por lo que valoró la intervención de Leguina como positiva.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1991
M