LEGUINA PONE EN DUDA QUE LOS PARTIDOS FUNCIONEN DEMOCRÁTICAMENTE PARA ELEGIR SUS CANDIDATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina afirmó hoy que los partidos políticos, incluido el PSOE, no funcionan como instituciones democráticas cuando se trata de elegir candidatos para las diferentes elecciones.
En declaraciones realizadas durante la presentación de su novela "Las pruebas de la infamia", Leguina, tras apuntar que ve al Partido Socialista con más posibilidades de conquistar la Comunidad de Madrid que el Ayuntamiento de la capital, afirmó: "a los partidos, no sólo el PSOE, se les llena la boca diciendo que hay muchas votaciones, que en efecto las hay, pero no hay elecciones".
A su juicio, "para que haya elecciones tiene que haber al menos dos personas que se presenten", pero la realidad es que "se han suprimido de hecho, de facto, las elecciones en todos los partidos políticos".
A este respecto, señaló que, cuando recientemente animó a algún militante socialista a participar en las primarias para elegir al candidato al Ayuntamiento de la capital, no pretendía recomendar "a nadie en concreto".
"A mí me parece que todo esto no concuerda bien con el artículo de la Constitución que dice que los partidos tienen que ser democráticos", afirmó Leguina, quién se preguntó: "¿cómo se come una institución democrática donde no se elige nunca a nadie?".
Leguina, cuya novela "Las pruebas de la infamia" narra una trama de corrupción política ligada al urbanismo, aseguró que no habla "con desdén de la política, otra cosa es que lo haga críticamente de situaciones y de políticos".
Preguntado sobre la situación actual de la política madrileña, explicó que, de cara a los comicios de 2007, a pesar de lo que dicen las encuestas, "está todo por dilucidar en la Comunidad y en el Ayuntamiento" y añadió que "el PSOE tiene mas posibilidades en la Comunidad, a poco que la sociología influya en el voto".
Leguina habló también de las tramas inmobiliarias y dijo que "la especulación, además de ser una canallada, que lo es, nos lleva a una situación en las que nos estamos comiendo el paisaje rural y urbano".
Tras denunciar "la destrucción urbanística que se está perpetrando con nuestro país y nuestras ciudades"y la situación en que está quedando la zona que va desde la Plaza de Castilla hasta la salida a Alcobendas", dijo con rotundidad: "Eso no lo hice yo".
Leguina, que se refería a la Operación Chamartín y a la recalificación de terrenos propiedad del Real Madrid club de fútbol, añadió con ironía: "Y por cierto, el Madrid va a quedar el segundo. ¿Para que hubiese quedado el primero, madre mía, qué hubiésemos tenido que urbanizar?".
Afirmó que la corrupción no es un hecho generalizado entre la clase política y dijo que "la mayor parte de los políticos no tienen mucho capital, lo que habla bien de su honradez y mal de sus bolsillos. No está generalizada entre los políticos de derechas ni de izquierda".
A su juicio, con la corrupción "se acaba resistiendo, aunque no todo es corrupción y delito; hay mucha presión social. El buen político es el que se resiste yal que tendríamos que votar".
"De eso podría yo escribir un tratado, porque de eso sé mucho, de lo difícil que es resistirse. Lo anterior -terrenos del Real Madrid- ya me lo ofrecieron a mí. En mis 12 años de gobierno no tuve mas que presiones sobre esos terrenos del Real Madrid", recordó Leguina, quien añadió que "todos sus presidentes han querido edificar torres".
Mencionó asimismo "lo que hay detrás del Real Madrid, desde La Paz -el hospital- hasta Alcobendas" y dijo: "Verán cómo han florecido los ladrillos".
"Ya me lo ofrecieron y creo que es un desastre no haber resistido", reiteró Leguina, quien aclaró que "eso no quiere decir que los políticos han sido corrompidos, en el sentido de meterse unos millones en el bolsillo -incluso de algunos de derechas pondría la mano en el fuego, de otros no tanto-; es más estoy casi seguro de que no".
Tras reiterar sus críticas al excesivo protagonismo del ladrillo y de la especulación en el desarrollo de las ciudades y que "hay que resistir", indicó que "las leyes del suelo debían de evitarlo".
Señaló que "ha habido leyes del suelo buenas, incluso con Franco",calificóla actual como"la peor de todas" y explicó que "estoy esperando todavía que aparezca la del PSOE, que se ha prometido. Espero que esté aprobada antes de que termine la legislatura. Una buena ley también ayuda".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
SMO