LEGUINA PIDE A LOS DIRIGENTES SOCIALISTAS QUE NO DENIGREN EL ESTADO DEL BIENESTAR ANTE LA OPINION PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Madrid, Joaquín Leguina, manifestó esta tarde en un cónclave de renovadores de la Federación Socialista de Madrid (FSM) que el PSOE tiene que seguir siendo el valdor del Estado del Bienestar y que sus dirigentes no deben denigrarlo ante la opinión pública.

En el encuentro participó también Teófilo Serrano, secretario general de la FSM, quien aseguró que "ha llegado el momento de hablar, sin estridencias ni dogmatismos, pero con claridad de ideas, con respeto y sin temor".

Leguina afimó que los socialistas "debemos defender el Estado de Bienestar, y sin embargo entre nosotros mismos se percibe a veces cierta confusión conceptual".

A este respecto, fueterminante al señalar que "el Estado del Bienestar no es un asunto que afecte exclusivamente a los pobres y los necesitados, como podría desprenderse de algunas voces que se oyen entre nosotros".

"El Estado del Bienestar", añadió, "gira, como otras tantas cosas en nuestra sociedad, en torno a las capas medias, que son, además, quienes nos hacen ganar o perder las elecciones. Es ahí donde está el problema y también la solución".

Agregó que "si el Estado del Bienestar consistiera únicamente en asegrar unos mínimos de supervivencia a los pobres, a cuenta del dinero de los ricos, el problema no existiría con las dimensiones que hoy tiene".

A su juicio, los socialistas tienen que ser conscientes de que, "en el fondo, las críticas al Estado del Bienestar no enfatizan las subvenciones a los necesitados, sino que apuntan sus ametralladoras sobre la generalización del sistema".

LA BASE MORAL

Leguina hizo hincapié en que es preciso no perder de vista la "base moral" que sustenta el sistema de prstaciones sociales "y hablar de esto es hablar del fraude fiscal y del fraude en el cobro de las prestaciones".

Para el presidente de Madrid, el Estado del Bienestar no puede "basarse en una ficción, según la cual todos pagamos los impuestos religiosamente y cobramos cuando a ello tenemos derecho", porque "desgraciadamente no es así".

Por otra parte, Leguina dijo que la ponencia política que se presente en el próximo Congreso Federal del PSOE debería servir para "realimentar utopías realizables"se mostró convencido de que el Partido Socialista "puede, debe y quiere" encabezar el impulso democrático, algo que consideró un "mandato" de los electores en los últimos comicios generales.

Los objetivos del PSOE tienen que ser, según el presidente madrileño, aumentar la afiliación y la participación de éstos con más democracia interna, así como más renovación de cargos y pluralismo interno.

Recalco que estas propuestas tienen poco que ver con el modelo de partido norteamericano, con el cual (djo, en referencia a los "guerristas") "algunos interesadamente identificar cualquier tentativa renovadora, para descalificarse por exótica o inadecuada a las tradiciones políticas europeas".

Abogó por una renovación de los estatutos del partido que permitan mayor participación de los afiliados en los debates y con "la representación plural, ideológica y territorial en todas las direcciones ejecutivas".

Para conseguir esto, añadió, es preciso un cambio en la cultura del partido, dirigido a "acabarcon el sectarismo y su hermana gemela, la clientela, para recuperar el pluralismo y la lealtad".

UN AVISO CLARO

Por su parte, Serrano empezó su discurso recordando que "todo ha cambiado, se han terminado 45 años de guerra fría y con ellos también se han hundido definitivamente para la izquierda las concepciones cerradas".

A continuación, señaló que "en España las cosas también son diferentes", el PSOE lleva en el Gobierno 11 años, se han hecho muchas cosas, "pero muchos socialistas no estamos dl todo satisfechos" porque "hay señales inequívocas que nos demuestran que es preciso cambiar".

El secretario general de la FSM se mostró partidario de que en el PSOE se abra un "amplio debate que contribuya a aclarar nuestras ideas y a mejorar nuestro proyecto, ya que los ciudadanos nos han dado un aviso claro en las pasadas elecciones".

Según Serrano, su partido ha sido un instrumento eficaz en la lucha por el progreso, pero para seguir siéndolo hay que "huir de cualquier tentación conservadoray de las actividades autocomplacientes que a veces hemos mantenido".

El Estado del Bienestar ocupó una buena parte de la intervención de Serrano, quien precisó que su partido no debe renunciar a la acción del Estado, "pero no debemos ser fetichistas", porque en épocas de crisis, "el primer elemento para el bienestar individual consiste en poder disponer de un empleo".

El secretario general de la FSM pidió "moderación de los beneficios de las empresas y de los salarios de los que tienen trabajo y egulación adecuada del mercado laboral" para conseguir una economía con empresas competitivas.

Asimismo, apuntó como los "mayores enemigos" del Estado del Bienestar a "la desidia, el descuido que genera pérdidas de fondos públicos, el burocratismo que aleja las administraciones de los ciudadanos, el fraude, el clientelismo y la injusticia en el otrogamiento de las ayudas públicas".

Tras pronunciarse favorable a las medidas "que hemos llamado de impulso democrático", porque serán "muy útiles y tenmos que desarrollarlas cuanto antes de acuerdo con lo fijado en nuestro programa electoral", pidió un "partido reformado".

El voto individual y secreto, la libertad de expresión y la transparencia en la información, el derecho a poder ser elegido y a conocer en profundidad el funcionamiento del partido, serían, según Serrano, algunas de las nuevas conquistas que él pide para los militantes del PSOE.

Otras de sus peticiones fueron la reforma de los órganos de dirección del PSOE, "combinando adecuaamente pluralidad con eficacia", y la limitación en el número de mandatos para puestos directivos, "porque contribuiría a una renovación de las personas y evitaría el aislamiento que produce una prolongada profesionalziación política".

IS NO ACUDIO

En esta reunión de los renovadores del PSOE madrileño estuvieron presentes los denominados "leguinistas", incluyendo a los consejeros denominados "leguinistas pata negra" (Pedro Sabando, Julián Revenda, Agapito Ramos, entre ellos), y los llamados "teófilo", seguidores de Serrano.

No acudieron los miembros de Izquierda Socialista, que aunque siempre se han declarado partidarios de la renovación en el partido. "No vamos porque somos otra cosa diferente", según declararon a Servimedia fuentes de esta tendencia organizada.

Los citados interlocutores, que precisaron que dentro del actual debate interno de su partido, "apostamos" por la renovación, subrayaron que Izquierda Socialista tiene señas de identidad propias, "a las que no renunciamos".

Enesta misma línea argumental, los militantes madrileños de IS presentarán listas propias en las agrupaciones donde puedan ganar u obtener el 20% de representación, en las próximas elecciones de delegados al congreso federal del PSOE.

En las agrupaciones socialistas donde no se den esos dos supuestos, IS buscará acuerdos con otros sectores de la FSM, renovadores o guerristas, para garantizarse una mayor representación en el Congreso del PSOE de 1994.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
SMO