LEGUINA NO CREE QUE GONZALEZ SE PRESENTE A LA REELECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente socialista Joaquín Leguina, ex presidente de la Comunidad de Madrid, cree que Felipe González no se presentará a la reelección en los comicios generales del próximo mes de marzo, aunque "la inmensa mayoría" de los militantes socialistas quieren que vuelva a ser el cartel elecoral del PSOE.
A pesar de la insistencia de algunos sectores del PSOE para que González despeje cuanto antes esta incógnita, Leguina considera que no es una cuestión tan urgente. "Yo creo que esto es un viento mediático y la impaciencia de algunos compañeros míos del Partido Socialista, pero me parece que hay razones con bastante peso para tomar una decisión en un momento posterior", agregó el ex presidente de la CAM a Radio Nacional.
A su juicio, Felipe González podría considerar que si toma unadecisión ahora le da al adversario una ventaja, sea cual sea su decisión. Leguina entiende perfectamente que el presidente del Gobierno no quiera presentarse de nuevo, porque "cualquier persona normalmente constituida sometida a una crucifixión lo que está deseando es que le bajen de la cruz".
Joaquín Leguina opina que el mayor riesgo de una previsible pérdida de las elecciones generales no es la ruptura del PSOE: "Yo creo que el Partido Socialista va a seguir siendo una de las piezas fundamentales, s no la fundamental, de la estructura política española durante bastantes años".
A la hora de designar al candidato socialista a la Presidencia del Gobierno -en caso de que González decida no presentarse-, Leguina es partidario de que los órganos de dirección del partido deleguen ese derecho que tienen en los más de 300.000 militantes del PSOE, porque sería un proceso "más participativo" y "más legitimador".
También propuso que se dé a elegir a los militantes entre tres personas, para que el proceo no sea demasiado largo y no haya un debate interno similar al de unas primarias. "Que no exista eso, pero sí que exista una participación en urna para elegir a una persona, que luego el Comité Federal se encargaría de ratificar", explicó.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
CAA