LEGUINA: "DESANIMAR AL VOTANTE DE IZQUIERDA ES LA CONSIGNA QUE CORRE POR LAS REDACCIONES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid, cerró esta tarde el acto de presentación de los candidatos de la Federación Socialista Madrileña (FSM) en las eleciones del 28 de mayo y advirtió a los cientos de asistentes que desanimar al electorado de izquierdas "es la consigna que corre portodas las redacciones".
Leguina aseguró que "se trata de desanimar al electorado potencialmente de izquierdas y no asustar al electorado con el PP, porque, como dice Alberto Ruiz-Gallardón", agregó, "los socialistas lo han hecho bien, pero él lo hará mejor".
Explicó que ese desánimo del electorado de izquierdas se produce mediante el desprestigio de la política, "que no puede por menos de producirse cuando sobre la política se lleva la tensión, el odio y el resentimiento como estamos viendo, casial día siguiente de ganar las elecciones de 1993".
Advirtió que ésta es una concepción reaccionaria de la política, que entronca con una frase atribuida al general Franco, quien habría aconsejado a una persona que se acercó a él con alguna queja: "haga como yo, no se meta en política".
En su opinión, democracia y politica son la misma cosa y cuando se ataca a esta última se quiere "reducir el poder del voto, única cuestion en la que todos somos iguales".
Este fue el tono general de ataque a a derecha de todos los participantes en el acto de la FSM, que contó con la presencia de los candidatos a alcalde en las localidades más importantes de la CAM, así como con Jaime Lissavetzky y José Acosta, secretario general y presidente de la FSM, respectivamente; Juan Barranco, candidato a la alcaldía de Madrid; Ana Tutor, concejal del Ayuntamiento de Madrid; y Dolores García Hierro, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid.
García Hierro fue la que lanzó las más duras críticas contra el candidatodel PP a la Presidencia de la CAM, Alberto Ruiz-Gallardón, del que dijo que es "un joven viejo".
Le pidió que "no tenga prisa y no se ponga nervioso", porque 12 de años de oposición como lleva Ruiz-Gallardón son "muy poco", y dijo de él que le pierde la "soberbia de su inteligencia".
El acto lo abrió José Acosta, quien dijo que hay que superar la falta de credibilidad del PSOE, "a veces merecida", y que "nosotros no sabemos nada de gales ni roldanes".
Juan Barranco empezó su intervención resando importancia a las encuestas publicadas, porque aseguró que dispone de otras que dicen que dos tercios de los madrileños piensan que el PP lo ha hecho "mal o muy mal".
Dijo también que Aznar nunca se refiere a la gestión del Ayuntamiento de Madrid porque ha sido "nefasta" y recordó que el 28 de mayo no se decide el cambio del gobierno de la nación y sí el futuro de nuestras ciudades.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1995
SMO