LEGUINA AFRONTA EL NUEVO DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA REGION CON UNA COMUNIDAD LLENA DE PROBLEMAS, SEGUN SINDICATOS Y OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En el "debate sobre el estado de la región" que se celebrará la próxima semana en la Asamblea de Madrid, e presidente de la CAM, el socialista Joaquín Leguina, tendrá que defender de nuevo su gestión en una autonomía llena de nuevos problemas y otros sin resolver.
Según los partidos políticos de la oposición y las fuerzas sociales, la CAM está embargada por el Estado, hipotecada por su débil gobierno de coalición con IU y seriamente afectada por sus malas relaciones con el Ayuntamiento de Madrid.
Madrid tiene un tejido industrial que tiende a desaparecer, se han paralizado en la región las inversione del Estado en infraestructuras, que afectan sobre todo a las comunicaciones entre la capital y la metrópoli, y el enfrentamiento con el Gobierno local pone en peligro la supervivencia del transporte público en la capital.
La Asamblea de Madrid no tiene sede y la inestabilidad financiera de la televisión regional y la deuda acumulada ponen en peligro el ente público RTVM y los 2.500 puestos de trabajo que genera esta empresa.
La oposición ha denunciado reiteradamente que la Comunidad gasta millons en empresas públicas que no reportan beneficios, las transferencias del Estado en materia económica y de competencias en las distintas áreas no llegan, y sin embargo el propio Felipe González ya ha exigido que desde las comunidades se transfieran más competencias a los ayuntamientos.
No sólo el PP, en la oposición regional, sino también los socios de gobierno del PSOE, los diputados de IU, pedirán cuentas por estos asuntos al presidente regional en el "debate sobre el estado de la región".
Los indicatos mayoritarios, UGT y CCOO, vienen denunciando desde hace tiempo la pérdida de actividad y empleo industrial en la región y la falta de políticas adecuadas para frenar esta situación.
Según los datos aportados por el sindicato UGT, la Comunidad de Madrid perdió el pasado año 50.000 empleos industriales y los expedientes de regulación de empleo superaban los 30.000 en el primer trimestre del 92.
Los incumplimientos de los acuerdos del PSOE e IU para gobernar en Madrid han hecho tambalear ls pactos en varias ocasiones desde las últimas elecciones. Los asuntos referidos a infraestructuras en la región han sido especialmente conflictivos.
Grupos de ediles municipales de IU y algunos alcaldes de la coalición en municipios madrileños han solicitado la revisión de esos acuerdos, que incumplen sus directrices políticas internas. El alcalde de Coslada, José Huélamo, solicitó a su partido que rompiera los pactos que sustentan a Leguina en la presidencia de la Comunidad, porque se niega a que sugrupo en la Asamblea permita la aprobación del proyecto de ampliación del aeropuerto de Barajas.
En el mismo sentido se han manifestado los ediles de IU en las localidades de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, ante el incumplimiento por parte del Estado de la llegada del tren a estas localidades y la falta de soluciones del Gobierno que preside Joaquín Leguina.
SIN CASA Y SIN TELE
Telemadrid está en quiebra, según ha denunciado en numerosas ocasiones el PP y según los resultados de una auitoría encargada a la empresa Arthur Andersen. Los populares insisten en que la única solución es la privatización del ente.
El informe de los auditores indica que el endeudamiento de RTVM alcanzó a finales de 1991 los 20.500 millones de pesetas, a los que se suman los cerca de 9.000 millones previstos para este ejercicio. Los 8.000 millones que, según un acuerdo parlamentario, debía entregar la CAM a Telemadrid este año, aún no han sido consignados.
La CAM confiaba en asumir en esta legislatura as primeras competencias estatales en materia de Educación, que duplicarían los presupuestos regionales, pero aún no han sido traspasadas. A pesar de la defensa a ultranza de Leguina para conseguir la cesión del 15 por ciento de IRPF del Estado a la Comunidad, esta pretensión es también una "quimera", según los populares.
A todos estos problemas se añade el "espectáculo nómada" de los diputados regionales que no encuentran sede para celebrar las sesiones parlamentarias. Desde que comenzó a estudiarse l cambio de sede de la Asamblea de Madrid, los responsables autonómicos han repasado todo el Patrimonio Nacional, pero el Gobierno central no está por la labor de "realojar" a los representantes de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1992
M