LEGUINA ACONSEJA AL PNV QUE VUELVA LA VISTA HACIA HB CUANDO HABLA DE APOLOGIA DEL TERRORISMO Y NO ACUSE A LOS AMIGOS DE BARRIONUEVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente socialista Joaquí Leguina rechazó hoy las "exageraciones" del PNV, cuyo portavoz en el Congreso, Iñaki Anasagasti, afirmó que la cena-homenaje de anoche al ex ministro del Interior José Barrionuevo puede ser considerado apología del terrorismo de Estado.
Según declaró a Radio Nacional el ex presidente de la Comunidad de Madrid, "las únicas personas y ambientes donde se hace apología del terrorismo son los ambientes y personas que están en torno a Herri Batasuna; y los tienen bastante cerca los del PNV a los de Herri Btasuna para que se den cuenta de la diferencia que hay entre unos y otros".
A juicio de Leguina, las diferencias que se están registrando entre partidos democráticos en temas de terrorismo, concretamente entre el PNV y el PP, "a los únicos que benefician es a los enemigos de la democracia, es decir, a ETA y a su entorno", contra quienes la justicia y la policía deben actuar "con toda la contundencia del mundo".
"Me da la impresión de que esta oleada de terrorismo pretende una vez más ponernos de odillas, poner de rodillas al Estado, que nos representa", agregó.
EL CALVARIO DE BARRIONUEVO
Respecto a la situación personal de José Barrionuevo, ante los careos previstos para mañana en el Tribunal Supremo, Joaquín Leguina comentó que el ex ministro es "un hombre animoso" que "no se deja doblar", "pero esto es un calvario, para él y para sus amigos".
El ex presidente madrileño confió en que la justicia aclare todo y exculpe al ex responsable de Interior, ya que "la mayor parte de los españols pensamos que Barrionuevo es un hombre honrado y que no ha cometido ningún delito".
También se refirió Leguina a la decisión de Felipe González de aceptar encabezar las listas electorales del PSOE en los comicios de marzo. "Aclara algunas incógnitas que tenía el Partido Socialista, y las aclara en la dirección que quería la mayoría de los miembros del Partido Socialista (...) Yo encuentro dentro de nuestro partido una cierta alegría y ganas de trabajar de cara a las elecciones, facilitada por esta deisión de Felipe González".
"Yo creo que Felipe González no tenía ningunas ganas personales de presentarse a las elecciones, pero claro, tienen ahí también unas responsabilidades colectivas, y supongo que han pesado más estas últimas que lo primero", agregó.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1995
CAA