EL LECTOR BUSCA, A TRAVES DE LA LITERATURA FANTASTICA, EL PLACER DE LA PESADILLA, SEGUN JACOBO SIRUELA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mal, el terror y el horror son, para el editor Jacobo Siruela, protagonistas en la novela fantástica, en la que los interesados suelen buscar especialmente la pesadilla que narra el autor.
Para e editor, que participó hoy en los cursos de la Universidad Complutense sobre "Literaturas fantásticas", en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), el cuento fantástico siempre es "amoral" porque, a su juicio, el mal se presenta como una experiencia y los lectores persiguen el miedo para llegar luego a la satisfación, es decir, "el placer del terror".
Jacobo Siruela, a quien María Kodoma, viuda del escritor argentino Jorge Luis Borges y directora de los cursos, presentó como "un gran contribuyente a la exensión de la literatura fantástica", reivindicó la "belleza de la pesadilla".
Añadió que es importante analizar los libros fantásticos que forman la biblioteca de una persona para llegar a conocerle, porque estas lecturas revelarán "el alma de su propietario".
Aunque en las literaturas fantásticas las fábulas son falsas, concluyó Siruela citando a Borges, los elementos de verosimilitud también tienen que estar presentes.
Por eso, "la literatura fantástica es de más ardua realización que la ralista", precisó.
"EL CAPITAN NEMO"
El escritor Antonio Múñoz Molina resaltó, por su parte, el gran papel que tuvo "el capitán Nemo" en su infancia y se refirió a Julio Verne como el "creador de enigmas". Enigmas, continuó, que se convierten en misterio por intervención del lector.
El autor de "Invierno en Lisboa" afirmó, citando a Jorge Luis Borges, que, mientras cualquier instrumento es una prolongación del cuerpo, el libro es "la continuación de algo tan inmaterial como la memoria".
Al efinir el libro como "la máquina del tiempo", Múñoz Molina se refería a la posibilidad de evasión, tanto espacial como temporal, que ofrece la lectura de una obra.
Después de definir al libro como "la gran máquina para viajar" comparó la literatura fantástica a "las gafas necesarias para poder mirar al mundo".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
M