11-M

LAS LECHES DESNATADAS Y ENRIQUECIDAS AUMENTAN SU PRESENCIA EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS ESPAÑOLES

- El consumo de leche por persona y año ha descendido 10 litros en cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

Las leches desnatadas, semidesnatadas y enriquecidas hanaumentado su importancia en el consumo de leche de los españoles, según el Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Destaca el avance de las leches enriquecidas, que presentan un incremento respecto al año anterior del 7,8% y suponen ya un 17,6% de la leche consumida en España. Por su parte, la leche desnatada se ha incrementado un 3,52% y la semidesnata, el 0,31%.

Dentro de la leche envasada, la más importante respecto al volumen consumido es la leche entera, que supone un 32% de todo el volumen de leche. Sin embargo, es también la única variedad que presenta una evolución negativa (-5%), aumentando por el contrario el resto de variedades.

Con respecto a 2001, el consumo de leche ha bajado en casi 10 litros por persona y año, desde 96,9 a 87,3 litros de leche por persona y año en 2005.

En el último año, el volumen de litros de leche consumidos por los españoles, desciende en un -1,15% con respecto al año anterior. Ambos tipos de leche presentan esta tendencia negativa, algo más acusada en la leche de corta duración.

DERIVADOS LÁCTEOS

Una tendencia contraria muestran los derivados lácteos, que incrementan su consumo por persona y año en 4 kilos, lo que supone que en 2005 cada español consumió 30,7 kilos de algún tipo de derivado de la leche.

Los jóvenes independientes (hogares de una sola persona menor de 45 años) y los hogares más adultos de la población (los formados por personas mayores de 45 años) son los que destacan por tener un consumo per cápita de leche muy superior a la media nacional, y especialmente los retirados (mayores de 65 años), que toman 130,3 litros de leche por persona y año.

También son estas mismas tipologías de hogar, los más jóvenes y los más adultos, los que realizan un mayor consumo de derivados lácteos, destacando especialmente los adultos independientes (personas de entre 45 y 65 años que viven solas), que consumen 49,1 kilos de estos productos por persona y año.

Respecto al tipo de hábitat, claramente son los rurales los que más destacan por un mayor consumo de la leche en su variedad más tradicional, es decir, leche líquida; mientras que los hábitat de tamaño medio (entre 10.001 y 500.000 habitantes) son los que realizan un mayor consumo per cápita de derivados lácteos.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2006
A