"LECHE NEGRA". ASAJA RECLAMA "CLARIDAD Y TRANSPARENCIA" A ARIAS Y NUEVAS RELACIONES ENTRE GANADEROS E INDUSTRIA LACTEA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) reclama al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, "claridad y transparencia" en el sector lácteo español, en relación con las investigaciones que su departamento y Hacienda están desarrollando para erradicar la leche producida fuera de cupo o "leche ngra", según indicó a Servimedia el responsable sectorial de ASAJA, Ramón Artime.

Asimismo, Artime pidió a Administración y empresas transformadoras consensuar unas nuevas relaciones comerciales entre ganaderos e industria láctea que pongan fin a "comportamientos de hace 40 años" por parte de ésta última.

"Y si el ministro cree que apoyarse en la Agencia Tributaria es la manera de dar claridad y transparencia al sector, lógicamente nosotros creemos que habrá que esperar a ver el resultado", afirmó

ASAJA aseguró que "estamos ante un sector que tiene una opacidad fuera de lo normal, opaco totalmente; entonces, lógicamente, hay que buscar la forma de que se cumpla la legalidad".

La organización agraria apuntó que, "hasta la fecha, quienes tienen casi toda la información es la parte industrial, y, para tomar decisiones en el sector, lo primero que hay que hacer en una mesa es conocer la realidad del sector".

Aseguró que los ganaderos no crearon los intermediarios. "¿Quién creó los intermdiarios? Pues no lo sé. Desde luego que los ganaderos no fuimos quienes creamos ese monstruo que hay ahí, en medio, y que en muchas ocasiones es quien se está llevando todo el valor añadido del producto", dijo Artime. "A esto hay que ponerlo remedio", subrayó.

"Y hay que poner remedio también a los comportamientos de la industria, que sigue teniendo los comportamientos de hace 40 años. Estamos en un sector donde las relaciones comerciales son totalmente atípicas, donde somos los únicos que entregamos n producto y hasta mes y medio después no sabemos a cómo lo vamos a cobrar y, lógicamente, eso no puede seguir así", argumentó el responsable de ASAJA.

Los ganaderos quieren, en definitiva, "recibir un precio justo por el producto que entregamos en relación a la calidad y a una serie de parámetros que se puedan consensuar; pero que hay que consensuar porque, si no, nos vamos a cargar el sector", advirtió Artime.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2002
A