LECHE. LA INDUSTRIA LACTEA NO BAJA PRECIOS AL CONSUMIDOR A PESAR DE HABER REBAJADO UN 15% EL PRECIO QUE PAGA A LOS GANADEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las grandes industrias transformadoras lecheras, encabezadas por los grupos Leche Pascual, Puleva y Central Lechera Asturiana (CLA), no trasladan a la distribución, y por consiguiente tampoco a lo consumidores, el descenso del precio de la leche que han impuesto a los ganaderos desde principios de año, según fuentes diversas de los sectores lechero y de distribución consultadas por Servimedia.
Esta es una de las razones por las que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha pedido al Servicio de Defensa de la Competencia que investigue a las industrias lácteas por pactar presuntamente precios, ante la evidencia de que la bajada de precios a los ganaderos no llega al consumidor y qu las grandes compañías lecheras ofrecen precios al por mayor muy similares.
Según un informe elaborado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la rebaja en lo que va de año del precio que cobran los productores es de un 15%, lo que supone unos 4 céntimos de euro por litro. Por contra, en el IPC, la leche ha subido un 0,6% desde enero.
Los ganaderos atribuyen la bajada de la leche en origen a la paralización de las exportaciones de lácteos, que ha provocado un colapso de producció en España, donde se supera con creces la cuota de producción marcada por la Unión Europea.
Todo esto ha ocasionado además la aparición de una fuerte bolsa de "leche negra", producida fuera de cupo, que genera una bolsa de fraude fiscal y dinero negro que el Ejecutivo, en una acción conjunta de los departamentos de Hacienda y Agricultura, ha llevado a la Audiencia Nacional, donde hay una decena de intermediarios encausados.
COMPETENCIA
Mientras, en el sector, sólo tres grupos (Leche Pascual, Cetral Lechera Asturiana y Puleva) concentran más de la mitad del mercado español de productos lácteos.
Cada uno de estos grupos cuenta con varias marcas de leche, pero su precio de venta al público, como el del resto de las marcas, varía muy poco ya se venda el "brik" en un supermercado, un híper o un establecimiento superdescuento, lo que ha provocado la investigación abierta por el Servicio de Defensa de la Competencia.
Fuentes de los distribuidores consultadas por Servimedia explicaron que los recios son muy parecidos "porque las negociaciones que se realizan con la industria transformadora son muy similares y la industria plantea condiciones muy similares para todos".
"Es de perogrullo que si el precio en origen está un 15% por debajo con respecto a principio de año y los precios al público se están manteniendo, es una cuestión de la industria transformadora", señalaron las mencionadas fuentes.
Finalmente, las principales compañías lecheras consultadas por Servimedia declinaron comentr su punto de vista o directamente optaron por no contestar a la invitación.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2002
A