LEAL DESTACA QUE LA BANCA ESPAÑOLA ES NOTABLEMENTE MÁS EFICIENTE QUE LA DE LA ZONA EURO
- Admite problemas por el exceso de liquidez en el sector financiero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal, destacó hoy que el ratio de eficiencia de los bancos españoles se sitúa en el 50%, catorce puntos por debajo de la media de la zona euro, que es del 64%.
Leal, quien inauguró el "Encuentro 2006 del Sector Financiero", dentro del Foro de la Nueva Economía, incidió en el "excelente punto de partida" que tienen las entidades españolas respecto a las de los países de la eurozona.
En este sentido, incidió en que el margen ordinario sobre recursos es del 2,55% en España y del 2,29% en la zona euro; los costes sobre activos totales representan el 1,27% en España frente al 1,46% de la eurozona, los beneficios antes de impuestos son mayores y el ratio de eficiencia español está por debajo del 50%, frente a casi el 64% de la zona euro.
Leal resaltó el "esfuerzo" de los bancos por la racionalización de sus costes, cuya reducción "ha sido realmente notable" desde 1990, año en el que ocupó la Presidencia de la AEB, que abandonará el próximo 30 de marzo.
En ese periodo, la banca ha trasladado más de dos puntos del PIB a la clientela y ha creado un valor para los accionistas de casi billón y medio de las antiguas pesetas cada año.
LIQUIDEZ
Entre los problemas que tiene el sector financiero, Leal se refirió al "exceso de liquidez" en el mundo, que tiene causas reales y otras de índole financiero. Entre las primeras, citó la aparición de China e India como actores en la espera internacional.
A ello se ha unido que las empresas no han incrementado la inversión en paralelo al crecimiento de sus recursos. Factores de preocupación para el sector son también el caso de Rusia y la aparición de nuevos populismos en América Latina, lo que afecta a la inversión.
Entre los factores de índole financiero, Leal se refirió a la aparición del euro, el "aplanamiento" de la curva de interés y los tipos de interés más bajos. Se trata del "problema más importante" en términos de política monetaria y habrá que esperar a ver cómo se resuelve.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
E