LEAL CULPA AL GOBIERNO DE LAS DIFICULTADES DE LA BANCA PARA BAJAR LOS TIPOS DE INTERES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal, manifestó hoy a Onda Cero que el Gobierno ha dificultado el abaratamiento de los créditos, porque sus continuados anuncios de una bajada del precio del dinero han encarecido el pasivo de los bancos.

Según Leal, el efecto de esos anuncios ha sido que muchos clients trasladaron sus depósitos a la vista a cuentas a plazo, que tienen una mayor remuneración, lo que supone un encarecimiento de la financiación de los bancos.

Adujo como prueba que, en los primeros seis meses del año, los depósitos a la vista se redujeron en medio billón de pesetas, mientras que los suscritos a plazo se incremntaron en un billón. "Ese cambio en la estructura de los depósitos produjo que se encareciera el dinero", apostilló.

No obstante, mostró su confianza en que "este fenómeno v a terminar y ahora, poco a poco, porque esto no cambia de la noche a la mañana", será posible que "vayan bajando los tipos de interés".

Al hilo de esta argumentación, Leal hizo hincapié en que es falso que los bancos no hayan bajado los tipos de interés de sus créditos en las medidas de sus posibilidades.

"Las hipotecas, es una cosa que todo el mundo lo sabe, lo ve, hay un montón de ofertas que están entre el 9 y el 10 por ciento, algunas por debajo del 9, mientras que hace unos meses estaban enel 14, el 15 ó el 16", explicó.

Reconoció que, si hay "otra parte muy importante del crédito en la cual efectivamente han bajado muy poco", pero insistió en atribuirlo a los elevados tipos que deben pagar las entidades financieras por el pasivo que captan.

Adujo que el dinero que el Banco de España presta a los bancos ha bajado cuatro puntos, pero sólo representa "alrededor de un 10 por ciento" del dinero de que disponen los bancos, mientras que el 90 por cien restante, procedente del pasivo captdo entre los clientes, ha subido.MENOS MARGEN DE BENEFICIO

Según Leal, el margen de intermediación de los bancos (la diferencia entre lo que pagan por el pasivo y lo que cobran a quienes piden préstamos) "se ha estrechado en medio punto, que es mucho, entre la mitad y la tercera parte de los beneficios de los bancos".

El presidente de la AEB atribuyó las reiteradas peticiones del Gobierno para que abaraten los créditos al deseo de que los tipos de interés bajen rápidamente, pero insistió en qe eso no es posible mientras que no baje también el precio de los recursos que captan los bancos.

Por otra parte, Leal opinó que es cierto que la crisis está tocando fondo, pero recalcó que el consumo y la inversión seguirá cayendo en lo que queda de 1993 y probablemente en la primera mitad del 94, y eso es lo que más notan los ciudadanos.

"Yo creo que estamos en el fondo de la crisis, que las cosas van a ir un poquito mejor, pero para muchas personas, todos aquellos que no están vinculados al setor de la exportación, los tiempos que quedan por venir van a ser a ún difíciles".

Respecto al lavado de dinero del narcotráfico a través del sistema financiero, Leal dijo que eso es algo que "conscientemente" no existe, aunque "siempre puede haber un empleados deslea que esté en connivencia con algún narcotraficante, y en cuanto lo pillamos lo echamos a la calle, y lo denunciamos, como es lógico".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
M