LEAL APUESTA POR LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UEM "SIN LA MENOR DUDA"

- El crecimiento de la economía en 1997 estará en torno al 3%

- "La economía española es la más abierta intenacionalmente de la UE, exceptuando Gran Bretaña"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal bancaria AEB, José Luis leal, ha hecho hoy una rotunda apuesta por la entrada de España en la primera velocidad de la UEM. "No cabe la menor duda de que España cumplirá los criterios de Maastricht", dijo, al tiempo que se negó a considerar la posibilidad de un retraso de la fecha de inicio o una UEM sin España desde el primer momento.

Leal, que se reunió hoy con los medios de comunicaión previamente a la celebración de la Asamblea Anual de la AEB, valoró "muy favorablemente" la evolución de la economía española, que a su juicio crecerá este año a una tasa media del 3%, de acuerdo con las previsiones del Gobierno.

Este crecimiento se considera básico para cumplir los objetivos de la UEM y en él destaca la aportación del sector exterior. Más aún, según Leal el crecimiento que vienen registrando las exportaciones españolas coloca a nuestro país como "el más abierto internacionalmentede los países europeos, exceptuando a Gran Bretaña". Las empresas españolas están exportando "para quedarse en los mercados exteriores", añadió.

Leal manifestó que, aunque entiende la prudencia del Banco de España, los tipos de interés seguirán bajando, entre otras cosas porque en enero de 1999 los tipos de interés de los interbancarios de los países miembros de la UEM tendrán que ser los mismos y se situarán en el entorno de los actuales tipos de Alemania y Francia.

Esto puede suponer un nuevo etrechamiento del margen de intermediación de la banca, si bien el mayor crecimiento y los ingresos que de ello deriven neutralizará en parte este impacto negativo.

En este sentido, dijo que los bancos españoles han repercutido en sus créditos exactamente las rebajas efectuadas por el Banco de España. Concretamente, entre diciembre del 1995 y diciembre de 1996 la reducción media ha sido de 2,74%, prácticamente idéntica al total recortado por la autoridad monetaria.

También respecto a la banca espaola dijo que es la única banca en Europa que se ha comprometido a ofrecer a sus clientes desde el 1 de enero de 1999 la posibilidad de tener cuentas abiertas tanto en pesetas como en ecus, algo que es posible gracias a un sistema de pagos muy informatizado, "el más avanzado de Europa", según Leal.

El presidente de la patronal bancaria considera que el acuerdo sobre La reforma laboral entre empresarios y sindicatos es en sí mismo un factor positivo por lo que representa de consenso y capacidad de negocación. Además, "si se produce en los términos por los que parece que discurre", afirmó, "será muy positivo a la hora de crear empleo".

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1997
JCV