LAZARO CARRETER ESPERA QUE EN 1993 SE CONSTITUYA UNA COMISION MIXTA ACADEMIA-MEDIOS DE COMUNICACION

SORIA
SERVIMEDIA

ernando Lázaro Carreter reiteró ayer en Soria la propuesta de creación de un órgano mixto entre la Real Academia de la Lengua y los medios de comunicación "con vistas a emitir consejos acerca de las novedades que se van produciendo en la lengua".

Lázaro Carreter anunció que para 1993 podría prosperar esta iniciativa que reconoció haber tenido buena acogida. No obstante, explicó que uno de los problemas para llevarla a cabo es el de ponerse de acuerdo en elegir un interlocutor. "Este es el problema, peo no es de la Academia, es de los medios. Son ellos los que tienen que nombrar los interlocutores", manifestó

El director de la Academia sugirió que "cualquier personaje con prestigio puede ser interlocutor. No se trata de una tarea impositiva, sino de sentido común. No es tampoco ninguna cosa extravagante ni mucho menos con pretensiones dictatoriales, entre otras cosas porque el idioma no admite dictadores".

Asimismo Lázaro Carreter advirtió que no se sentiría responsable si la idea no se llevacabo. "Soy responsable de la idea y de la buena voluntad pero si luego no sale, habremos hecho un esfuerzo y nadie tendrá derecho a reclamar de la Academia que no hace nada como tantas veces nos dicen"

El lingüista insistió en la "tendencia creciente a lo que llamamos laxismo, es decir, dejadez" en quienes tienen como instrumento de profesión el idioma. La importancia de esta "falta de cuidado" de los profesionales de los medios de comunicación no es, para Lázaro Carreter, un problema estético o de prismo.

"El idioma", señaló Lázaro "es un condominio y una estructura de la presencia de España y el mundo hispánico en el Mundo, una infraestructura cultural, pero además, y esto es lo que más importa, es una infraestructura económica". Aseguró que "todo lo que conspira a destruir ese instrumento unitario, que sigue siendo aún el idioma español, es una atentado contra la comunidad, contra su futuro".

Para el ilustre académico "el poder idiomático está ya en los medios de comunicación y no en la ecuela como estaban antes. "Los medios de comunicación tienen un responsabilidad que, en general no asumen los periodistas"

En la entrevista para Servimedia, aclaró que no se trata de reprimir los nuevos modos "sino negociar la unidad con medios de comunicación de América y España. Juntos", prosiguió el académico "podemos semanalmente, quincenalmente, mensualmente, emitir consejos desde la Academia a los medios de comunicación"

Fernando Lázaro Carreter declaró a Servimedia que lo importante es quepoco a poco se vaya realizando "esta tarea de la defensa de la unidad, no del idioma, porque del idioma no hay que defenderse"

El director de la Academia pronunció ayer en Soria la conferencia de clausura del seminario "Anotación de Textos Literarios Españoles", organizado por la Fundación Duque de Soria. Durante la misma, analizó la anotación del texto "Vida Retirada" de Fray Luis de León.

Para Lázaro Carreter el principal objetivo de la anotación de un texto es que el lector lo entienda "El anoador de un texto debe abstenerse de interpretar sentidos porque la interpretación es una hipótesis. El director de la Academia aconsejó concisión en los anotadores: "es el significado literal lo que constituye el objeto de la anotación".

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1992
S