LATINOAMERICA ENTRA EN 2005 CON MAS RETOS POR SUPERAR QUE EN EL PASADO AÑO, SEGUN CAJA MADRID
- Se espera un contexto económico externo menos favorable que el registrado en 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año 2005, en el que se espera un contexto económico general menos favorable que el anterior, será clave para que Latinoamérica demuestre si realmente está acometiendo las suficientes reformas para convertirse en una región estable y capaz de recibir un gran volumen de inversiones del exterior.
Así lo considera Caja Madrid en su "Observador Económico Financiero de Latinoamérica" en el que manifiesta la necesidad de que las autoridades económicas de los países de la zona demuestren su capacidad para gestionar un contexto internacional menos favorable que el de 2004.
El estudio revela que "los resultados brillantes de 2004 difícilmente se repetirán este año, pues la Reserva Federal norteamericana continuará elevando los tipos de interés, la actividad mundial se desacelerará y los precios de las materias primas se moderarán".
Así, la caja madrileña cree que un crecimiento que se situará en la horquilla del 3,5%-4% en la región "sería muy positivo", sobre todo si la política económica "sigue transmitiendo la misma credibilidad".
"Tampoco el escenario político ayudará, pues en los próximos 18 meses hay comicios electorales importantes en toda la región", recordó la entidad.
Por tanto, el informe asegura que los países de la región "tienen la oportunidad de demostrar que están en el buen camino para conseguir un desarrollo estable en los próximos años y abandonar un pasado caracterizado por las crisis recurrentes".
2004, MUY POSITIVO
Latinoamérica deja atrás un año muy positivo en el que se ha aprovechado de un contexto internacional muy favorable para crecer dinámicamente, sin menoscabo del mantenimiento de una elevada ortodoxia en la política económica, lo que, a su vez, permitió reducir los desequilibrios.
Por tanto, se ha gestionado de manera eficiente la combinación de credibilidad y competitividad, como demuestra la obtención de un crecimiento medio cercano al 5,5%, acompañado de un superávit de la balanza por cuenta corriente por segundo año consecutivo.
La buena acogida a estos resultados se refleja en la rebaja de la prima de riesgo regional hasta mínimos históricos y en la subida de las calificaciones de deuda de Brasil, México, Perú y Chile.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2005
O