LATIN Y GRIEGO, CONDENADAS A DESAPARECER DE SECUNDARIA CON LA LOE, SEGUN LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS CLASICOS
- "La LOE introduce materias que no interesan a nadie", apunta Antonio Alvar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), Antonio Alvar, dijo hoy que asignaturas como latín, griego o cultura clásica están condenadas a desaparecer como consecuencia de la aprobación del proyecto de Ley de Educación (LOE).
En declaraciones a Servimedia, Alvar indicó que, con la actual redacción de la LOE, las posibilidades de que los alumnos elijan esas asignaturas son "muy escasas", pues competirán con un gran número de optativas.
En su momento, la SEEC solicitó que la cultura clásica formara parte del grupo de materias incluidas en el artículo 24.2 de la ley, que finalmente incluye únicamente educación plástica y visual, música y tecnologías.
Alvar destacó el enorme valor formativo de latín, griego y cultura clásica y advirtió que, si se enfrenta a una segunda lengua extranjera y a las optativas que deseen introducir las comunidades autónomas, "las posibilidades de que la elijan los alumnos son muy escasas".
"Una vez se produzca el aluvión de materias optativas contra las cuales habrán de competir las asignaturas clásicas, los resultados ya se pueden prever: su práctica desaparición", dijo.
CLARISIMO RETROCESO
En definitiva, Alvar dijo que el proyecto de ley supone un "clarísimo retroceso" para estas materias, si se compara con lo establecido en la Ley de Calidad (LOCE) aprobada por el Gobierno del PP en 2002.
Denunció que el proyecto de ley introduce materias "que no interesan a nadie y que no vienen a cuento" y que están echando de la escuela "asignaturas con verdaderos contenidos formativos"
"¿Qué va a ocurrir con el latín en el desarrollo de la ley?", se preguntó Alvar. "No lo sabemos, pero somos profundamente escépticos. Lamentablemente, visto lo visto, no confiamos en que haya ninguna voluntad de diálogo y nos tememos lo peor".
El presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos aseguró sentirse "engañado" por el Ministerio y "su campaña de diálogo y consenso", que no ha sido más que "una reproducción" de lo que sucedió con la Ley de Calidad (LOCE), cuando la aprobó el PP.
"No ha habido ningún diálogo ni ningún consenso. Nosotros hicimos una propuesta muy concreta y que era absolutamente viable, pero el Ministerio ni siquiera nos contestó", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2005
F