LASSOCIEDADES LABORALES PREVEN UN IMPORTANTE AUMENTO DEL EMPLEO EN EL SECTOR
- Confesal celebra hoy y mañana su Congreso 10º Aniversario y su Asamblea General
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Empresarial de Sociedades Laborales (Confesal), Miguel Millana Sansaturio, aseguró hoy que las perspectivas de creación de empleo a través de las sociedades laborales aumentarán considerablemente con el desarrollo de la nueva Ley de Sociedades Laborales, que fue aprobada el paado mes de marzo.
Confesal celebra hoy y mañana en Madrid su Congreso 10º Aniversario y su Asamblea General de Ordinaria. Al acto de apertura asistió esta mañana el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, quien destacó el importante papel que juega la economía social dentro del país.
En declaraciones a Servimedia, Millana explicó que el sector de las sociedades laborales (sociedades anónimas laborales y sociedades limitadas laborales) está formado por aproximadamente 6.000 empresas, que da empleo en toda España a unos 60.000 trabajadores.
Aseguró que la nueva Ley de Sociedades Laborales, que centrará gran parte del debate en el Congreso y la Asamblea General de Confesal, será "una oportunidad de empleo para miles de trabajadores, porque es una fórmula muy flexible de crear uno su propio empleo".
En su opinión, es difícil hacer una estimación de creación de empleo en el sector, pero "lo que sí podemos decir", matizó, "es que mientras en la economía el empleo crece, según los último datos, un 2,5%-3%, en el sector de sociedades laborales crece el doble" y que, "incluso en situaciones de crisis, cuando se ha destruido empleo, aquí se ha creado empleo neto".
FACTOR DIFERENCIAL
El presidente de Confesal indicó que en un momento en que todo el mundo está preocupado por la estabilidad en el empleo es necesario hacer valer ante la Administración "el factor diferencial de calidad que tienen los puestos de trabajo que se crean en las sociedades laborales".
Millana pidió al Gobiero que mantenga su política de apoyo a la economía social y que refuerce los apoyos presupuestarios para el sector de las sociedades laborales, porque "un trabajador para crear una empresa necesita apoyo financiero y técnico".
Por su parte, Pimentel resaltó el importante papel que juegan las sociedades laborales en la economía española, y dijo que "ya no son sólo una vía para la reestructuración de empresas, sino también las semillas del nacimiento de nuevas actividades".
El secretario general de mpleo indicó que la economía social debe ser competitiva, pero dijo que, además, debe responder a otro tipo de valores e intereses distintos a lo que es "la pura cuenta de resultados". "Yo no quiero", dijo, "una sociedad más competitiva con peores condiciones salariales y derechos sociales".
Pimentel, que aseguró que al Gobierno "no le vale la competitividad fría de los números", se mostró seguro de que la economía social atravesará momentos "positivos", ya que España vive una buena situación económic, con bajos tipos de interés, control de precios y previsibles rebajas del precio del suelo, la energía y los impuestos de las pequeñas y medianas empresas.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1997
NLV