EL LASER ES IDEAL PARA MEDIR EL OZONO, SEGUN UN CIENTIFICO DE LA NASA

ALMERIA
SERVIMEDIA

El científico de la Agencia Espacial Americana (NASA), Thomas J. McGee, ha manifestado que el lásr cumple todos los requisitos para poder medir la cantidad de ozono de la atmósfera y conocer la gravedad del efecto invernadero. Además de la NASA, existe una red internacional para medir ese elemento.

Las medidas en curso indican que los componentes clorados (generalmente en el aire acondicionado) son los responsables directos de la destrucción de la capa de ozono atmosférica, aunque otras actividades industriales son capaces de eliminar este elemento, vital para la vida en la Tierra.

McGee, qu hizo esas declaraciones en rueda de prensa en los cursos de verano de la Universidad Complutense en Aguadulce, no quiso pronunciarse sobre la gravedad del tema, pese a señalar que "la probabilidad de tener cáncer de piel es difícil relacionarla con este problema, pero es real y su solución requerirá bastante tiempo antes de que pueda desaparecer".

Uwe Brinkmann, doctor en Física, es partidario de que se produzca la cooperación internacional para abordar los problemas del medio ambiente y la ecología."Las nuevas tecnologías", dijo, "representan un gran beneficio".

E. W. Schlag, de la Universidad de Munich, habló del coche eléctrico como vehículo no contaminante. En cuanto a otro medio más convencional sin emisión de partículas, aclaró que hay que conocer cuál es el nivel inferior.

Añadió que de los 150 contaminantes que se conocen, no todos tienen el mismo efecto y dijo que los actores climatológicos también son importantes: "en el caso de que se eliminara la de los coches, existen otras fuenes importantes de contaminación. La idea del coche eléctrico no debe olvidarse, aunque requiere", ha afirmado, "un importante esfuerzo de investigación".

Thomas McGee afirmó que no se puede ocultar una leve subida de las temperaturas debido al efecto invernadero y explicó que también emplean el láser en ese terreno, para medir el carbono y el gas metano que hay en la atmósfera.

La temperatura ha aumentado, aunque a ello ha podido contribuir la erupción de un volcán en Filipinas. Cuando los efecto de la misma sean menores, "decrecerá algo", concluyó McGee.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
C