LASARTE CRITICA LA EVOLUCION DE LOS FONDOS DE INVERSION EN NUESTRO PAIS POR LESIONAR LOS MARGENES DE LA BANCA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banesto, Enrique Lasarte criticó hoy la evolución seguida por los fondos de inversión en nuestro país cuyo auge -dijo- ha lesionado las cuentas de resultados de los bancos hasta unos extremos que sólo el cobro de comisiones ha podido subsaar.

Lasarte, que pronunció una conferencia en la Cámara de Comercio Hispano-suiza en Zurich indicóque esta fórmula de inversión, con un fuerte crecimiento en España motivada por los incentivos fiscales de que goza, limita fuertemente la capacidad de la banca para crecer en inversiones crediticias, lo que repercute directamente en la capacidad de financiación de las empresas.

El dirtectivo de Banesto hizo un llamamiento a la opinión pública y a los principales analistas financieros para que sigan resionando sobre las autoridades económicas, con el fín de torcer la dinámica de crecimiento del gasto público, cuya principal consecuencia es un déficit estatal insostenible.

El consejero delegado de Banesto, Enrique Lasarte, afirmó hoy en Zurich que el banco presidido por Mario Conde aqueja una "gran infravaloración" de sus acciones, y que la capitalización actual de la entidad en la bolsa española equivale al valor total de la participación que tiene la Corporación Industrial y Financiera y en el bnco Totta y Açores.

Según Lasarte, que pronunció una conferencia en la Cámara de Comercio Hispano-Suiza, en este aspecto es donde reside la gran oportunidad de la ampliación de capital anunciado por Banesto y "el tremendo margen de revalorización que tiene la acción tras la ampliación de capital".

El directivo de Banesto señaló que, al margen del aval que supone contar en la operación con una entidad como J.P. Morgan, la ampliación de capital del banco "es oportuna y adecuada, e incrementará su slvencia".

Lasarte aprovechó su intervención para hacer un repaso de la actual situación económica española, e hizo hincapié en que la situación de fortaleza de la peseta en los últimos tiempos ha lesionado seriamente los intereses de las empresas productivas sometidas a la competencia exterior.

Añadió que en la mejora tecnológica está una de las claves para mejorar la productividad de las empresas, un esfuerzo que no podrá ser ajeno a la "adecuación de los recursos humanos" y la optimización de ls recursos propios.

Este es otro de los pilares que, a su juicio, deben regir la política económica del nuevo gobierno en España, así como un pacto con los agentes sociales a largo plazo y la liberalización del mercado de trabajo, medidas que calificó como las únicas sendas para la estabilidad y el crecimiento.

OBLIGACIONES DEL BEI

Por otra parte, la sede del Banco Español de Crédito en Madrid hizo público un comunicado en el que anuncia que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha encargado a a entidad de Mario Conde la dirección de una emisión de obligaciones en pesetas por importe de 15.000 millones, con un plazo de amortización de 10 años y un cupón de rentabilidad del 9,85 por cien.

La emisisón comenzará el próximo 20 de julio y vencerá en la misma fecha del año 2.003. Con esta son ya tres los mandatos del BEI a Banesto para dirigir operaciones de colocación de deuda, por importes de 10.000 y 15.000 millones de pesetas, en los dos casos anteriores.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1993
G