LASA Y ZABALA. LOS SECUESTRADORES NO FUERON UN GRUPO ORGANIZADO DE GUARDIAS CIVILES, SEGÚN FUENTES DE LA INVESTIGACION

MADRID
SERVIMEDIA

Fuentes consultadas por Servimedia en la Guardia Civil aseguraron hoy que el informe entregado por la Benemérita al juez de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren, no concluye que los secuetradores y posteriores asesinos de los etaras Josá Antonio Lasa y José Ignacio Zabala fueran un grupo organizado de Guardias Civiles a las ordenes de algún mando del cuartel donostiarra de Intxaurrondo, tal y como publican hoy algunos medios de comuncación.

El informe eleborado por el general Francisco Fuentes fue entregado al juez de la Audiencia Nacional, Carlos Bueren, hace dos semanas y según las fuentes consultadas en el Cuerpo "no tiene nada que ver con las conclusiones que se citan en La Vanguardia".

Según esas mismas fuentes, la omisión de la Guardia Civil que investiga el caso `Lasa y Zabala' desde la pasada primavera recabó información de unos 70 agentes de la Benemérita.

En virtud de los datos obtenidos así y de la invertigación realizada sobre el terreno, el informe del Jefe de Información de la Guardia Civil concluye que los dos jóvenes vinculados a la banda terrorista ETA fueron secuestrado el 16 de octubre de 1983 y que posteriormente fueron asesinados.

Sin embargo, según fuentes cercanas a la investigación, de es documentos no se puede desprender que un número reducido y organizado de Guardias Civiles realizaron el secuestro, ni que estuvieron por espacio de dos meses cautivos, "ni mucho menos" que el confinamiento se produjera en instalaciones de la Guardia Civil.

No se descarta en el informe que algún elemento incontrolado perteneciente al Cuerpo hubiera participado en la operación pero no se les vincula en ningún caso a una organización dirigida por mandos de la Benemérita.

El informe no desvela ningua de las identidades de los presuntos autores del secuestro y posterior asesinato. Por el momento, la Guardia Civil ha dado por cerrada la investigación y espera nuevas órdenes del juez Bueren para inciar nuevas diligencias.

Fuentes oficiales de la Dirección General de la Guardia Civil aseguraron a esta agencia que el Cuerpo está "a diposición del juez Bueren que es el que está dirigiendo la investigación". Por el momento el magistrado no se ha dirigido a la Benemérita para solicitar nuevas actuaciones

Fuentes del Cuerpo no quisieron hacer ninguna valoración del contenido del informe que ha elaborado la Policia sobre este mismo caso y dijeron no estar al tanto de las conclusiones a las que ha llegado el equipo de la Policía Judicial dirigido por el comisario, Enrique de Federico.

Las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia que cuando el juez no ordenado la detención de ningún miembro del Cuerpo es porque "las cosas no están tan claras como las quieren hacer aparecer".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1991
SGR