LASA-ZABALA. RODRIGUEZ GALINDO SERA JUZGADO EL 13 DE DICIEMBRE POR EL SECUESTRO Y ASESINATO DE LASA Y ZABALA

- Roldán, Manglano, Perote, Sancristóbal, Corcuera y García Vargas declararán como testigos

- Quedan rechazados los testimonios de Narcís Serra y José Barrionuevo

- Está previsto que el juicio dure unos dos meses

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Primera de la Sala de o Penal de la Audiencia Nacional juzgará el próximo 13 de diciembre al general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo, al ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera y al abogado Jorge Argote, entre otros, por el secuestro y asesinato, en 1983, de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala, según un auto hecho público hoy.

En el banquillo de los acusados se sentarán además el ex gobernador civil de Guipúzcoa Julen Elgorriaga, los ex guardias civiles Enrique Dorado Vllalobos y Felipe Bayo Leal, así como el capitán Angel Vaquero.

Los acusados tendrán que enfrentarse a un juicio que se calcula que durará dos meses, y en el que deberán defenderse de las acusaciones de pertenencia a banda armada, detención ilegal, asesinato y lesiones, excepto Argote y Vera, que están acusados de encubrimiento.

Entre el cerca de centenar de testigos que acudirán a declarar durante el juicio se encuentran los ex ministros del Interior José Luis Corcuera y de Defensa Julián GarcíaVargas, así como Margarita Robles, ex secretaria de Estado de Interior.

También declararán el ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, el ex director del Cesid Emilio Alonso Manglano, el ex coronel y ex jefe de la Agrupación Operativa del mismo organismo Juan Alberto Perote, y el ex director general de la Seguridad Julián Sancristóbal.

Sin embargo, la Sala de lo Penal ha rechazado que declaren testigos como Narcís Serra, propuesto por la acusación particular, por considerar que, "aunqe haya sido ministro de Defensa, no parece que pueda aportar dato alguno sobre los hechos".

DATOS RELEVANTES

También se descarta la presencia de José Barrionuevo, testigo propuesto por la defensa del abogado Argote. La sala rechaza que el ex ministro del Interior pueda aportar dato "relevante" alguno.

El fiscal de la Audiencia Nacional encargado del caso, Jesús Santos, pide 92 años de prisión para Rodríguez Galindo y Elgorriaga, 90 años para Dorado, Bayo y Vaquero; y dos años para Argote y Vera

Por su parte, la acción popular, ejercida por el Ayuntamiento de Tolosa y la Asociación contra la Tortura, solicita 118 años para Rodríguez Galindo y Elgorriaga, 116 para Dorado Bayo y Vaquero, 4 para Argote y 6 para Vera.

Según el fiscal Jesús Santos, los entonces guardias civiles Enrique Dorado y Felipe Bayo, siguiendo órdenes de Rodríguez Galindo y Angel Vaquero, secuestraron en Bayona a Lasa y Zabala, para llevarles a Intxaurrondo (Guipúzcoa) y torturarles durante los interrogatorios, que duaron tres días.

ESTADO FISICO

Entonces, "ante el lamentable estado físico de los dos jóvenes, consecuencia de los suplicios", Rodríguez Galindo decidió que fueran trasladados hasta Alicante, "donde se les haría desaparecer".

Así, Lasa y Zabala fueron instroducidos en el maletero del coche de Enrique Dorado y conducidos hasta un paraje ubicado en el término municipal de Busot. Una vez allí, "los desnudan de cuerpo entero y únicamente les dejan las vendas y apósitos que rodeaban sus tobillos, tapban sus ojos, amordazaban sus bocas y cubrían sus llagas y heridas".

Los dos etarras fueron situados frente a una fosa, previamente cavada y, ante la presencia de sus compañeros, el sargento Enrique Dorado Villalobos "efectúa tres disparos de arma de fuego". El primero fue sobre la cabeza de Lasa y los otros dos sobre la de Zabala, y ambos murieron en el acto. Los cuerpos fueron enterrados y cubiertos con cal viva para hacer desaparecer los restos.

El asesinato fue asumido por los GAL mediante llmada telefónica a la Cadena Ser de Alicante, en enero de 1984. Un año después, un cazador de la zona descubrió restos de huesos humanos, algunos dentro de un hoyo y otros "esparcidos por la acción de las alimañas".

Diez años después, las pruebas científicas confirmaron que estos restos correspondían a los asesinados José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1999
VBR