EL LARIOS FICHA POR PRIMERA VEZ A UN ATLETA CIEGO

- Sánchez Guijo lo interpreta como un "símbolo de integración" de los deportistas invidntes

MADRID
SERVIMEDIA

El club de atletismo Larios se ha fijado por primera vez en el deporte practicado por ciegos y ha fichado a un atleta invidente, Enrique Sánchez Guijo, que a partir de ahora representará a uno de los mejores clubes de atletismo del mundo.

Sánchez Guijo es un bejarano de 20 años, subcampeón del mundo en 200 metros lisos para ciegos totales, que afronta con mucha esperanza esta nueva etapa en su vida deportiva. Según dijo a Servimedia, el fichaje por el Larios tiee un alto valor como símbolo de "integración" de los ciegos. "Con ello, empiezan a reconocer el atletismo de ciegos como lo que es: atletismo sin más", dijo.

Este atleta, que estudia tercero de Derecho en la Universidad Complutense, entrena diariamente en las instalaciones del colegio de la ONCE en Madrid a las órdenes de Carlos Chavarren, quien además le sirve de guía-acompañante en las competiciones.

Su incorporación al equipo Larios, en la que ha tenido bastante que ver su amigo y atleta de ese club Antonio Sánchez, no va a significar muchos cambios en cuanto a sus medios de entrenamiento, pues va a continuar entrenando en las mismas instalaciones, con el mismo entrenador y con las facilidades que habitualmente le proporciona la ONCE.

Lo que sí va a cambiar es el "prestigio" con el que, a partir de ahora, va a correr Sánchez Guijo representando a su nuevo club. "Fichar con el Larios significa, para mí, mucho más que el material o el apoyo de infraestructura que te puedan dar. Lo importantees el prestigio que da que un club de ese tamaño se haya decidido a fichar a un atleta ciego", añadió el deportista.

Sánchez Guijo, al ser ciego total, necesita correr, tanto en entrenamientos como en competiciones, junto a una persona que le va haciendo de guía. En las competiciones, el guía y el corredor ciego van atados uno al otro por una cuerda en las manos y no se permite que el acompañante sobrepase al invidente, para evitar que tire de él.

Con su llegada al Larios espera sacarse una pequea espina que tiene hasta ahora y es que la Federación Madrileña cambie la actitud que ha tenido hasta ahora con el atletismo de ciegos y permita a éstos competir con sus acompañantes en campeonatos o reuniones de atletas videntes.

Estas peculiaridades del atletismo de ciegos no han impedido que Sánchez Guijo haya conseguido marcas de elevado nivel. Es capaz de correr 100 metros lisos en 11,65 segundos, 200 metros en 24,05 y 400 en 54,31 segundos.

El nuevo corredor del Larios empezó a practicar atetismo a los 14 años y desde entonces comenzó a participar en campeonatos organizados por la ONCE. Con 16 años fue por primera vez a una competición internacional y en 1992 consiguió la medalla de oro en la Paralimpiada de Barcelona como integrante del equipo de relevos español 4x400.

Un año después se proclamó campeón de Europa en 200 metros lisos categoría B-1 (ciegos totales) y este año ha quedado subcampeón del mundo en la misma prueba, quedándose a 24 centésimas del primer clasificado y del récor mundial. Sin embargo, se mostró convencido de que el año que viene puede batir dicho récord del mundo.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1994
L