NAVARRA

LARA BOSCH DEFIENDE SU DERECHO A TENER "LA RAZÓN" Y "AVUI"PORQUE A UN EMPRESARIO "NO SE LE DEBEN PEDIR IDEOLOGÍAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara Bosch, defendió hoy su derecho a ser propietario de medios de comunicación dispares como "La Razón" y "Avui", porque "no se deben pedir ideologías a los empresarios".

Durante una conferencia en el Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, el editor catalán se refirió a la decisión del ex presidente de "La Razón", Luis María Ansón, de romper sus vínculos con este rotativo debido a la compra de "Avui" por Planeta.

Lara Bosch dijo que "no se debe pedir ideologías a las empresas ni a los empresarios", sino "a los políticos y a los medios de comunicación".

"Se debe entender que un empresario puede tener medios de distintas ideologías, porque no deben ser empresarios ideologizados", afirmó.

Lara manifestó que respeta demasiado la trayectoria de Ansón y le quiere también demasiado como persona "como para valorar esta sorprendente" salida que ha tenido, traducida en una carta que le ha mandado con sus explicaciones no sólo a él, sino a otras "2.000" personas por correo electrónico.

Dijo que, pese a que Ansón se lo ha propuesto reiteradamente, "La Razón" "no está en absoluto en venta" y seguirá siendo el periódico "de derechas" que desean sus lectores.

ATADURAS PUBLICITARIAS

En el posterior turno de preguntas, Lara Bosch fue interpelado por una posible fusión de Onda Cero, propiedad de Planeta, y Punto Radio.

Entre los asistentes a la conferencia estaba José María Bergareche, el consejero delegado del Grupo Vocento, que es propietario de Punto Radio, y a él se dirigió sonriendo en estos términos: "Si es posible la fusión, ni está planteada y cada uno hace su vida muy bien. Pero no sería una mala idea. Después lo vemos y lo exploramos, pero es un tema que no está en la mesa".

En cuanto al escenario audiovisual español y las reformas normativas emprendidas por el Gobierno, Lara dijo que los cambios legislativos de RTVE que ha emprendido el Ejecutivo parecen "más pensados para imponer nuevas cargas a las televisiones privadas que para regular la televisión pública".

Abogó por una radiotelevisión estatal fuerte, pero con una financiación pública sólida y sin las ataduras de búsqueda de publicidad que le obligan a ofrecer unos contenidos análogos a los operadores privados.

Respecto a los nuevos canales generalistas, opinó que Cuatro se está moviendo en los parámetros de audiencia que se han fijado sus responsables y no podían esperarse mucho más dada la competencia existente en la pequeña pantalla española.

En cambio, a La Sexta, le augura más dificultades por los problemas que tiene de cobertura en todo el Estado: "Eso les puede llevar a audiencias difíciles, pero tienen un grupo de profesionales que no son tontos y conocen bien el negocio".

En cuanto a la televisión digital terrestre, señaló que los operadores han demostrado que confían en ella y prueba de ello son las pérdidas que han sufrido en su lanzamiento, pero echa en falta más compromiso del Gobierno. "Es imposible que despegue la TDT sin que el Estado se involucre", agregó. "El Gobierno debe dar un paso adelante".

Lara Bosch dijo que su grupo tuvo en 2005 un ejercicio difícilmente mejorable en medios de comunicación, en gran medida por los resultados de Antena 3, pero no quiere detenerse ahí, desea crecer y para ello ha promovido nuevos proyectos como el diario gratuito "ADN", que hoy salió al mercado.

A la conferencia de Lara asistieron, entre otros, el ministro de Defensa, José Bono; el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda; el presidente del PP, Mariano Rajoy, y el portavoz parlamentario popular, Eduardo Zaplana, así como representantes de los principales grupos de comunicación españoles.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
JRN