MADRID

LAMELA NIEGA QUE HAYA PERSONAS A LAS QUE SE HA PRESCRITO UNA OPERACION EXCLUIDAS DEL REGISTRO DE LISTAS DE ESPERA

- Responde a la acusación de Simancas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad y Consumo, Manuel Lamela, salió hoy al paso de las declaraciones del portavoz socialista de la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, en las que afirmó que la Consejería de Sanidad excluye a determinados pacientes de la lista de espera quirúrgica.

Tras destacar que la Comunidad de Madrid "cumple escrupulosamente" la normativa estatal de listas de espera quirúrgica, Lamela aseguró que en esta región "ningún paciente al que se le haya prescrito una operación está excluido de la lista de espera ni del registro correspondiente".

"El que diga otra cosa miente", dijo Lamela, que indicó que es "lamentable que el PSM tenga que recurrir a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, la prima de zumosol de Simancas, para que le saque de este atolladero".

Lamela, que indicó que Madrid es "la única comunidad que dispone de un registro único informatizado y público de listas de espera quirúrgica", ofreció esta mañana, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la evolución de la lista de espera quirúrgica y dio los datos a 30 de septiembre.

Explicó que se mantiene el compromiso de que haya una demora máxima de 30 días. "La espera estructural es de 9.914 pacientes, frente a los más de 40.000 de hace un año", agregó.

Lamela señaló que a esos más de 9.000 pacientes a la espera de una intervención quirúrgica hay que sumar 13.085 que están en "situación transitoria no programable" y otros 6.735 en "situación de rechazo por derivación a otro centro".

Afirmó que en los primeros nueves meses de 2005 se han producido 200.698 entradas en el registro de espera quirúrgico, un 8% más que hace un año, y 209.539 salidas, un 7% más.

Del total de salidas de lista de espera, 175.112 fueron por intervenciones quirúrgicas en centros de la red asistencial pública de la Comunidad de Madrid -15% más que en 2004- y un total de 14.111 intervenciones fueron en centros privados concertados -16% menos que en 2004-, mientras que las salidas sin intervención se han reducido un 24%.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2005
SMO