LAMATA INSISTE EN QUE NO SE INCLUYA LASANIDAD EN EL DEBATE PARTIDARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, insistió hoy en que "hay que sacar del debate partidario las cuestiones sanitarias; haríamos un favor a todos los españoles y creo que nos lo agradecerían".
Se trata de trabajar "en el ámbito del consenso y de la búsqueda de grandes acuerdos políticos", añadió Lamata tras reunirse en Madrid con la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
Consideró que "cuando hacemos un uso partidista (de la sanidad), tensionamos al sistema y provocamos un crecimiento de demanda insostenible para el propio sistema, que hará que cuando tengamos necesidad de verdad no lo podamos garantizar".
En su opinión, en el debate sobre la financiación autonómica, "aunque es un debate de ámbito económico, hay que poner en la mesa de los negociadores la importancia de los temas sanitarios y la prioridad que deben tener".
En cuanto a la nueva gripe, Lamata valoró "que el Ministerio de Sanidad coordine y facilite la búsqueda de protocolos comunes de respuesta" y consideró que "todas las comunidades, aunque tengamos la capacidad de gestión transferida, nos beneficiamos de que estemos bien coordinados".
Por otra parte, señaló que "habrá que ir evaluando el resultado de los dos primeros años de aplicación de la Ley de Dependencia, para corregir y mejorar algunos aspectos".
BUENA COORDINACIÓN
Según el consejero de Salud, "el Ministerio es responsable de las mismas políticas que la Consejería que dirijo, salud y política social, y esta unión de ambos ámbitos sociales va a tener efectos muy valiosos para las personas, porque van a poder mejorar la coordinación de muchos sistemas de atención".
Esto es así porque, "en la enfermedad actual, que suele ser una enfermedad crónica, tras el diagnóstico y el tratamiento aparece enseguida un centro de rehabilitación o una atención residencial".
"Buscamos y proponemos temas de cooperación en ámbitos de salud mental, de atención a menores, a personas con necesidades donde la integración de los dos subsistemas pueden tener mucho valor", añadió.
En su opinión, se ha avanzado mucho en tecnologías de información y comunicaciones, en los sistemas de información, historia clínica informatizada, imagen radiológica digitalizada y en la posibilidad de integrar esos sistemas.
"En el ámbito de las políticas sociales hay acuerdos importantes en atención a mayores y a personas con discapacidad y podemos compartir esas experiencias", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
CAA