LAINA SE NIEGA A PUBLICAR SU RELATO SOBREEL 23-F Y ANUNCIA QUE LO ENTREGARA AL ARCHIVO HISTORICO NACIONAL

- "No me parece ético ni moral comerciar con una información que tengo en razón de mi condición de funcionario público"

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco Laína, ex subsecretario del Ministerio del Interior y ex presidente del gobierno provisional que se constituyó en la noche del 23 de febrero de 1981, ha declarado a Servimedia que no publicará su relato sobre los acontecimientos del 23-F. Su intención es depositarlo en el Archvo Histórico Nacional.

"Mi intención es depositarlo en su momento, si me lo admiten, en el Archivo Histórico Nacional, con el fin de que los historiadores o los que se interesen por esas cuestiones puedan conocer mi versión", dijo, para agregar que su deseo es realizar esto "en vida".

Sobre los motivos para no publicar dicho relato, Francisco Laína manifestó que considera que las informaciones que posee sobre el 23-F las tiene en razón del cargo público que ocupaba entonces, director de la Seguriad del Estado. Por eso, no le parece "ético ni moral" comerciar con unas informaciones que adquirió por su condición de funcionario público.

Laína señaló que en su escrito, del que reiteró que "no es ningún libro" sino "un relato", se limita a relatar y analizar los acontecimientos del 23-F, ya que "consideraba que era el que más importancia podía tener de cara a la opinión pública".

Preguntado sobre las razones para privar a los españoles de su versión de un hecho tan importante para la historiademocrática del país, Laína respondió: "Al Archivo Histórico Nacional tienen acceso los periodistas, de forma que ellos y los medios de comunicación pueden convertirse en los altavoces de lo que pueda decir en ese relato".

Sobre los motivos que le llevan a no hacer público el relato ahora, Laína manifestó que se trata de una "cuestión de tiempo", ya que "hay temas para los que es necesario que pase un cierto tiempo, porque se pueden despertar determinadas reacciones por parte de sectores o de personas.

Para Francisco Laína, el 23-F "fue un momento en el que el mantenimiento de la democracia española estuvo en circunstancias difíciles". A su juicio, la respuesta de la sociedad española y de los partidos políticos de aquel momento en defensa de la democracia fue "muy positiva".

Francisco Laína indicó que comenzó a escribir este relato en 1983, tras dejar su cargo como director de la Seguridad del Estado, el 15 de diciembre de 1982. Explicó que tiene la costumbre de escribir en un cuaderno de esiral, donde indica el día y la hora, el contenido de las reuniones, entrevistas e informaciones que conoce por razón de su cargo, así como sus intervenciones y las de otras personas.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1994
VBR