LAIN ENTRALGO: "REIVINDICO EL AMOR EN EL TRATO CON EL ENFERMO"

MADRID
SERVIMEDIA

El académico de la Lengua y profesor emérito Pedro Laín Entralgo ha hecho un llamamiento a los médicos para que "cuiden hasta el fin a los enfermos y sepan usar bien las palabras y el silencio. El profesional de la medicina es un dispensador de esperanza y, como tal tiene que hacerlo con delicadeza. Yo reivindico el amor en el trato con el enfermo".

Laín Entralgo, que participó en el I Congreso Nacional "Iglesia y Salud", organizado por el Departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal Española, puso de relieve a lo largo de su intervención que "la esperanza está íntimamente ligada a la enfermedad, hasta el punto que puede decirse que los enfermos incurables pierden la vida, pero no la esperanza".

El conocido investigador señaló que "la enermedad a lo largo de la historia ha sido interpretada como castigo, prueba o pura cuestión de azar y de esta manera el enfermo se ha enfrentado a ella".

A este congreso, inaugurado ayer en Madrid, asisten más de 800 personas procedentes de toda España, junto a invitados de Italia y Portugal.

En la mañana de hoy, el profesor Diego Gracia Guillén, catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, señaló que "los indicadores globales del estado de salud de la poblaciónespañola son bastante buenos, mejores que los de la media europea".

"La esperanza de vida al nacer era en 1990 de 80,1 años para mujeres y de 74,5 años para los hombres, situando ambos valores entre los más altos de la Unión Europea", añadió Gracia Guillén.

El profesor Gracia Guillén recordó que "la presencia de los profesionales cristianos en el mundo de la salud es escasa, por no decir nula. El profesional debe evitar, por una parte, convertir su trabajo en una actividad confesional y, por otra considerar que la religión no añade nada a la actividad profesional".

A lo largo de la mañana de hoy se presentaron en el congreso una serie de comunicaciones que estuvieron a cargo, entre otros, de los Profesionales Sanitarios Cristinaos (PROSAC), los religiosos sanitarios en el mundo de la salud, el Hospital de Saint Jean de Dieu, de Thies (Senegal), y el Centro de Humanización de la Salud.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1994
L