LAIN ENTRALGO ABOGA POR RECUPERAR HUMANIDADES EN LAS CARRERAS DE CIENCIAS PARA FORMAR "BUENOS TECNICOS Y HOMBRES CULTOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor y humanista Pedro Laín Entralgo abogó hoy en Santander por la creación de dos cátedras de humanidades en las facultades de ciencias y en las escuelas técnicas superiores españolas, para que los alumnos, además de ser buenos técnicos, sean "hombres cultos".
Pedro Laín Entralgo, que participó en la mañana d hoy en la inauguración oficial de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander con la lectura de una lección magistral sobre el humanismo en la enseñanza, señaló que "la cultura que se aprende en el bachillerato no basta para hacer hombres cultos".
En este sentido, el humanista destacó que los alumnos que estudian ramas científicas deben recibir, ante todo, una buena formación técnica. Pero "nunca será completa una facultad o una escuela superior si no hay en ellaun departamento de historia de la ciencia y otro de epistemología y filosofía de la naturaleza, diversificados según las disciplinas que se enseñen en cada centro", añadió.
El profesor Laín Entralgo esbozó ante los asistentes, entre ellos la Ministra de Educación, Esperanza Aguirre, lo que, a su juicio, debe ser la enseñanza humanista en el grado superior, a la que habría que dedicar entre diez y doce horas lectivas a lo largo de cada uno de los cursos académicos.
Explicó que esta renovada rama aadémica debería estructurarse en cinco grandes temas de reflexión, distribuidos en un análisis de la situación histórica en que se vive; un recorrido por el mundo cósmico; una base sociológica; una antropológica; y un repaso por la historia de la humanidad desde la situación histórica actual.
Pedro Laín Entralgo concluyó su exposición reseñando que la rama humanista dentro de las facultades de ciencias y las escuelas técnicas superiores debería ser optativa para la generalidad de los alumnos matriculaos, pero obligatoria para todos aquellos estudiantes cuya intención última fuese dedicarse a la actividad académica.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
C