LADIMISION DEL SECRETARIO DE LOS SOCIALISTAS SEVILLANOS DESATA LA POLEMICA SOBRE LA NECESIDAD DE UNA "PERESTROIKA" EN EL PSOE

SEVILLA
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE de Sevilla, Alfonso Lazo, dimitió hoy de su cargo porque, según aseguró, "algunos sectores del partido tienen una mentalidad conservadora y no están convencidos de la necesidad de la apertura y la renovación". Representantes de otras formaciones políticas aprovecharon la circunstancia para referirse a la necesidad de ua "perestroika" en el Partido Socialista.

Lazo acusó al sector "guerrista" de mantener una actitud intransigente y cerrada ante el intento de apertura ideológica y libre crítica que se propuso él como objetivo cuando asumió la secretaría provincial, hace tan sólo 8 meses.

La intolerancia observada en los debates de la Ejecutiva le han obligado a dimitir, ya que, según Lazo "el consenso era imposible".

El hasta ahora secretario de los socialistas de Sevilla aseguró que hay dos grupos dentro dl PSOE, totalmente distintos y con dos estilos diferentes, aunque matizó que "hay personas que sentimos por Alfonso Guerra un gran afecto y respeto, pero que mantenemos nuestra libertad de criterio, pensamiento y crítica; y luego hay otras personas que intentan moverse alrededor de Alfonso Guerra y que se llaman a sí mismos 'guerristas', pero que en realidad adoptan una actitud de adulación y de meritorios".

Esta actitud de adulación y sumisión hacia Guerra entra en contradicción, en opinión de Lazo, on la iniciativa reformista del ex vicepresidente del Gobierno, que abanderó el "Programa 2000".

Lazo reiteró su respeto hacia Alfonso Guerra, reiterando que éste es partidario de la renovación. En cuanto a la corriente "guerrista", afirmó que "no creo que se pueda hablar ahora mismo de 'guerrismo'", aunque resaltó su lealtad, una vez más, hacia el vicesecretario general del PSOE.

A juicio de Lazo, sería perjudicial que la nueva Ejecutiva que resulte elegida en el próximo congreso extraordinario ea monocolor. En su opinión, esto haría perder el apoyo al PSOE entre los sectores más avanzados y progresistas de Sevilla.

Alfonso Lazo se ha visto acosado por los dos sectores del partido, el liderado por Miguel Angel Pino, presidente de la Diputación de Sevilla y uno de los abanderados del "guerrismo" en la capital hispalense, y el presidido por José Caballos, que fuera descabalgado de la secretaría general del Partido Socialista de Sevilla en 1985 por el propio Alfonso Guerra.

Lazo incluso llgó a someterse el pasado mes de julio a una moción de confianza, que ganó, aunque sin holgura. El ya ex secretario provincial de los socialistas sevillanos se integró en 1978 en el PSOE, procedente del PSP de Tierno Galván. Es profesor de Historia en la Universidad de Sevilla y diputado nacional desde 1977.

El futuro secretario provincial deberá afrontar el difícil reto de unir las diferentes familias socialistas bajo un único líder.

"PERESTROIKA" EN EL PSOE

Al conocer la noticia de la dimisiónde Lazo, el secretario general de Partido Comunista en Andalucía, Felipe Alcaraz, achacó esta dimisión a la necesidad de una "perestroika" en el PSOE, ya que, según explicó, "hay un gran enquistamiento del poder en torno a Alfonso Guerra".

"Los socialistas no han hecho una 'perestroika'", continuó Alcaraz, "porque Felipe González se niega, aunque hubo un primer impulso con la dimisión de Alfonso Guerra, pero éste se hizo fuerte en el partido. La 'perestroika' en el PSOE pasa por situar con mucha menos uerza en el aparato del partido a Alfonso Guerra".

Alcaraz explicó también que hay un equilibrio inestable en el Partido Socialista de Sevilla, que se arrastra desde la defenestración de José Caballos. Desde entonces se están produciendo nuevos agrupamientos, no en torno a la "enorme prepotencia" de los "guerristas", sino que el "guerrismo" está ya periclitando y dejando paso a nuevas tendencias.

Por su parte, Tomás Pérez, secretario de Imagen del Partido Andalucista, señaló que esta dimisión conagra en el PSOE el triunfo de los sectores más inmovilistas, apadrinados por el escándalo de Alfonso Guerra, y pone de manifiesto una vez más la ausencia de debate interno, la falta de democracia y transparencia que hacen saltar del partido a aquellas personas que, como Lazo, pretendían una mayor libertad y apertura.

Manuel Fernández, actual presidente del PSOE de Sevilla y que precedió a Alfonso Lazo en su cargo de secretario provincial, aseguró que no entiende la postura de Lazo y qué es lo que le h llevado a dimitir, ya que en el PSOE existe pluralismo.

Fernández aseguró que las pequeñas peleas que se producen en el seno del PSOE de Sevilla no tienen importancia y que lo que realmente importa es que se cumpla el proyecto de partido.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1991
A