LACONTAMINACION DE INQUINOSA SUPONE UN RIESGO PARA LA SALUD HUMANA, SEGUN UN INFORME

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La contaminación de los suelos que produce la factoría que Inquinosa tiene en Sabiñánigo (Zaragoza), como consecuencia de los residuos tóxicos de hexaclorociclohexano (HCH) generados durante los procesos de producción de lindano, supone un riesgo para la salud humana, según el informe elaborado por un grupo de consultoras medioambientales.

El estudio ha sido realizado por el grupo Técicas de Protección Ambiental y Proyectos y Servicios, con la colaboración de tres sociedades holandesas especializadas en medio ambiente.

El documento destaca la necesidad de efectuar un saneamiento de la zona en la que está instalado el centro y aconseja la clausura de las huertas situadas en las cercanías del mismo, ya que los estudios han detectado la presencia de índices elevados de HCH en la tierra.

Por otra parte, los últimos datos aportados por la Dirección General de Medio Ambiente indica que los residuos generados por Inquinosa están considerados como tóxicos y peligrosos en la actual legislación.

Enrique Clemente, ex director general de Ordenación y Coordinación ambiental del ya desaparecido Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, aconsejó hace un año el cierre de la empresa productora del pesticida lindano, aunque matizó que la decisión final debía adoptarla el Gobierno aragonés.

Clemente aseguró que su departamento estaría dispuesto a colaborar con el Ejecutivo regional en as labores de regeneración del suelo afectado por los vertidos y las emisiones de dioxinas contaminantes.

También el profesor Paul Johnston, de la Universidad de Londres, elaboró un informe sobre los análisis clínicos realizados a los trabajadores de la factoría en octubre de 1988 y en junio de 1989 y cuyos resultados indicaban que existían niveles altos de los isómeros beta y gamma de lindano, que puden producir alteraciones nerviosas en la sangre de los empleados.

Ante estas circunstancias, la iputación General de Aragón impuso el pasado mes de septiembre una sanción a Inquinosa que establecía el cese de las actividades de micronizado y envasado de lindano que la empresa realizaba desde 1989 y el pago de una multa de 25 millones de pesetas.

El entonces consejero de Industria del Gobierno aragonés manifestó que aun en el supuesto de que el tratamiento de lindano no produjera dioxinas, la empresa debería resolver otros problemas, tales como el desplazamiento de la factoría a otros terrenos má alejados del centro urbano de Sabiñánigo y la limpieza de las 100.000 toneladas de residuos arrojados al río Gállego.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1992
G