LABORDA VE "SUPERABLE" LA DIVISION EN CONERGENCIA I UNIO POR LA CUESTION LINGUISTICA EN EL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juan José Laborda, restó hoy importancia a la división de voto registrada en el seno de Convergencia i Unió (CiU) por la reforma de la Cámara Alta, por entender que se trata de una confrontación puntual que no pondrá en peligro el futuro de la coalición.

Laborda dijo que este conflicto es "perfectamente superable" porque tanto Convergencia como sus socios de Unió habían votado al unísoo durante toda la tramitación de la reforma y la discrepancia sólo ha aparecido al final, quizá como un gesto "simbólico" por parte de Unió de expresar su protesta por el modo en que se ha seguido la negociación.

En su opinión, hay que tener presente que la cuestión lingüística es un asunto "que afecta a los sentimientos y es muy fácil que surjan valoraciones de discriminación o falta de exigencia".

En cualquier caso, dijo que esta confrontación en un grupo parlamentario no puede ensombrecer un hcho de tanta relevancia como la reforma del Reglamento del Senado. "Gracias a que hemos actuado con una margen importante de autonomía, hemos sido los primeros en dar frutos en el 'impulso democrático", dijo

Sobre la propuesta del Gobierno de crear una ponencia que estudie la reforma constitucional para una verdadera configuración del Senado como Cámara federal, señaló que dotar al Senado de verdaderas funciones territoriales, al estilo del Bundesrat alemán, conllevaría una auténtica "reforma del Estao" y para ello sería preciso contar con un consenso superior incluso al que se tuvo en la aprobación de la Constitución.

Agregó que PSOE y PP tendrían votos suficientes para esta reforma federalizante, "pero no sería prudente no contar con el respaldo de CiU y PNV".

Sobre el acuerdo adoptado en la reforma aprobada el martes pasado para que los ciudadanos e instituciones de comunidades con lenguas cooficiales puedan dirigirse al Senado en sus idiomas vernáculos, explicó que propondrá que la Cámarapida asesoramiento a las instituciones autonómicas encargadas de velar por la preservación de las lenguas, con el fin de que las traducciones que haga la Cámara se ajusten con todo rigor al contenido semántico de los escritos recibidos.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1993
JRN