LABORDA DEFIENDE QUE LOS PARTIDOS FIJEN EL ORDEN DE SUS CANDIDATOS AL SENADO PARA QUE NO DISCRIMINE EL ALFABETO
- El presidente de la Cámara Alta confía en que la intención de voto cambie de aquí a cuando se celebren las elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Juan José Laborda, es partidario de que cada partido elija el orden de sus candidatos en las papelets electorales por la dificultad que tienen para ser votados, en caso de mantenerse el sistema actual, aquellos aspirantes cuyo apellido comienza por las letras finales del abecedario.
En declaraciones a Servimedia, Laborda calificó la fórmula propuesta por el PSOE durante la tramitación en el Congreso de la reforma de la Ley Electoral de "muy correcta desde el punto de vista constitucional. Y me parece", agregó, "que además se evitan los errores, que esos sí que alteran la voluntad del elector".
egún el sistema vigente, un candidato cuyo apellido comience por la letra "z" no tiene prácticamente ninguna posibilidad de salir elegido si no pertenece al partido mayoritario, explicó el presidente de la Cámara Alta.
"Alberto Ruiz-Gallardón (PP) ha tenido que colocar en su candidatura a Alberto Soravilla y Rosa Vindel para poder tener opciones. Como luego fue el partido más votado en Madrid, salieron los tres, pero es que por llamarse Ruiz-Gallardón no obtuvo escaño en Palencia en la anterior eleccin", señaló Laborda. "Otro tanto le sucedió a Ramón Rubial (PSOE), y Ramón Trías Fargas (CiU) tuvo que hacer una campaña especial".
Por otro lado, el presidente del Senado cree que la intención de voto de los españoles reflejada por las últimas encuestas, que da una pequeña ventaja a los socialistas sobre el Partido Popular, "se puede cambiar de cara a cuando se produzcan los comicios realmente".
NINGUNA RAZON PARA CAMBIAR
Laborda añadió que "no hay ninguna razón para que el Gobierno no siga gobrnando como hasta ahora y tampoco para que el partido cambie la orientación de la gestión política".
Sobre los cálculos del PP de alcanzar la mayoría absoluta en la Cámara Alta después de los próximos comicios, el senador socialista respondió que "no se ha dado nunca" una situación como la que se baraja en el principal partido de la oposición: perder en el Congreso de los Diputados y ganar en el Senado.
Laborda añadió que las fechas en las que nos encontramos, de final de legislatura, son las másadecuadas para lograr acuerdos en torno a la reforma del reglamento de la Cámara, necesaria para potenciar la representatividad de las distintas comunidades autónomas, tal y como contempla la Constitución.
"Porque siempre es en estas fechas cuando los reglamentos salen adelante", explicó, "ya que los grupos políticos no pueden prever cuál será su situación en el momento que, en la próxima legislatura, este reglamento entre definitivamente en vigor".
Juan José Laborda aseguró que va a procurar queel consenso se mantenga, "y, desde luego, llevo toda la legislatura empujando, porque creo firmemente en la reforma territorial de la Cámara".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
A