LABORDA CRITICA AL GOBIERNO POR NO COMPARECER EN EL SENADO PARA EXPLICAR LA NUEVA FINANCIACION AUTONOMICA

- Cree que CiU "sacará menos de lo que esperaba" de los pactos con el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan José Laborda, lamentó hoy que los miembros del nuevo Gabinete de José María Aznar no vayan a comparecer a partir de la semana que viene en la Cámara Alta para dar a conocer sus iniciativas, sobre todo en materia autonómica, en contra de lo que había afirmado en la Junta de Portavoces del pasado martes el propio presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero.

En declaraciones a Servimedia, Laborda aseguró no entender las razones de este aplazaminto de las comparecencias y recordó que en 1982, cuando los socialistas llegaron al poder, los ministros de Felipe González sí acudieron al Senado para explicar sus proyectos y líneas de actuación.

Laborda dijo que es fundamental que en la nueva etapa política el Ejecutivo muestre su plena disponibilidad a explicar ante la Comisión General de las Comunidades Autónomas todas las interrogantes que ha suscitado el pacto de gobernabilidad entre los populares y las formaciones nacionalistas.

En su opiión, una de las prioridades del nuevo Gobierno debería ser la explicación de las tres grandes cuestiones sobre las que Aznar ofreció consenso en su discurso de investidura: la financiación autonómica, las modificaciones de los estatutos de autonomía y el pacto local.

El ex presidente de la Cámara Alta señaló que Aznar ha perdido una buena oportunidad y expresó sus dudas respecto a que el presidente del Gobierno haya vuelto a sus "costumbres regionales de juventud", porque en su etapa de presidente de astilla y León tan sólo intervino en el discurso de investidura, como consecuencia de su "aversión a comparecer en el Parlamento".

Igualmente, Laborda explicó que, según los primeros cálculos realizados por su grupo, es muy posible que CiU "saque menos de lo que esperaba en los pactos", y que el PNV y Coalición Canaria "saquen mucho más de lo que Aznar esperaba".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1996
M