Energía

La presidenta de la CNMC dice que "no tiene sentido" que España actúe sobre el precio del gas “sin apoyo de Bruselas”

- Cree que será "necesario" recuperar las franjas horarias de la luz cuando pase el alza de precios

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, defendió este jueves que el Gobierno tome una decisión de la mano de la Comisión Europea para la contención del impacto del precio del gas sobre el coste eléctrico.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para explicar la aplicación del plan estratégico de la CNMC, Fernández fue preguntada por los grupos sobre el debate en torno al desacople del precio del gas en la tarifa de la luz.

Afirmó que “hay una opinión generalizada de que algo hay que hacer, pero hacerlo sin apoyo de Bruselas no tiene mucho sentido, si vamos por libre, el gas irá donde tenga que ir”.

Fernández dijo que “hay muchas formas de desacoplar el gas” y “ahora la pregunta del millón es si hay que tocar o no algunos aspectos del mercado finalista”, pero en cualquier caso cree que las medidas que se adopten sobre el mercado de gas deberían ser “coyunturales”, “porque el mercado manda señales adecuadas y cuando se eliminen los problemas de mercado habría que volver a recuperar ese funcionamiento".

Sobre las opciones para aminorar el precio de la luz, la presidenta de la CNMC manifestó que no puede pronunciarse sobre la propuesta del Gobierno de limitar a 180 euros el megavatio hora el coste mayorista. “No me puedo pronunciar porque no me han pedido opinión sobre esto”, señaló.

Fernández sí defendió que cuando pase la escalada actual, se vuelva a las franjas horarias. “Las turbulencias en el mercado energético de los últimos meses han diluido el efecto de las franjas horarias, lo que ha impedido apreciar su efecto de momento. No obstante, cuando el escenario de precios se normalice, será necesario recuperar este esquema de peajes y cargos, para favorecer un uso óptimo de las infraestructuras”.

En su comparecencia, Fernández se refirió a la liberalización del sector ferroviario y señaló que la Comisión está vigilando para eliminar los "cuellos de botella" que están detectando en la formación de maquinistas y en el mantenimiento.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2022
JRN/clc