Inflación
La inflación en la OCDE aumentó en noviembre hasta el 5,8%, la tasa más alta en 25 años, tras subir los precios de la energía un 27,7%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inflación en el área de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó al 5,8% hasta noviembre de 2021, en comparación con el 5,2% de octubre y el 1,2% registrado noviembre de 2020, alcanzando la tasa más alta desde mayo de 1996.
Este incremento se debió especialmente a que los precios de la energía se dispararon un 27,7% en el área de la OCDE hasta noviembre, 3,4 puntos porcentuales más que en octubre (24,3%) y la tasa más alta desde junio de 1980, mientras que la inflación de los precios de los alimentos en el área de la OCDE repuntó al 5,5% en noviembre, frente al 4,6% de octubre. Excluidos los alimentos y la energía, la inflación interanual de la OCDE aumentó de forma más moderada, hasta el 3,8%, en comparación con el 3,5% de octubre.
El aumento fue particularmente marcado en los Estados Unidos, donde la inflación interanual pasó del 6,2% de octubre al 6,8% en noviembre, la tasa más alta desde junio de 1982, mientras que en la eurozona la inflación aumentó hasta el 4,9% en noviembre, desde el 4,1% de octubre y el -0,3% un año antes. En noviembre, la inflación interanual aumentó en todos los países del G7, excepto en Canadá, donde se mantuvo estable en 4,7%.
La inflación de España en noviembre fue del 5,5%, frente al 5,4% de octubre, manteniéndose por debajo de la media de la OCDE pero por encima de la tasa registrada en otros países como Alemania (5,2%), Reino Unido (4,6%), Italia (3,7%) y Francia (2,8%).
Sobre las tasas en estos países, la OCDE apuntó que los artículos no alimentarios y energéticos fueron los principales contribuyentes a la inflación general en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, mientras que su influencia fue más limitada en Francia e Italia.
Excluidos los alimentos y la energía, la inflación de la zona del euro aumentó hasta el 2,6%, en comparación con el 2% de octubre. La estimación preliminar de Eurostat para la zona del euro en diciembre apunta a un ligero aumento de la inflación anual hasta el 5%, con una inflación sin alimentos ni energía estable en el 2,6%.
Para el área del G20, la inflación interanual aumentó hasta el 5,9% en noviembre de 2021, frente al 5,3% de octubre. Entre las economías del G20 no pertenecientes a la OCDE, la inflación interanual aumentó en China (hasta el 2,3%, desde el 1,5% de octubre) y también en Sudáfrica (a 5,5%, desde el 5,1%), Rusia (a 8,4%, desde el 8,1%), India (a 4,8%, desde el 4,5%) y Arabia Saudí (a 1,1%, desde el 0,8%). Por el contrario, la inflación se mantuvo estable en Brasil (en 10,7%) e Indonesia (en 1,7%), mientras que disminuyó levemente en Argentina (de 52,1% a 51,2%).
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2022
IPS/gja