L PUESTA EN LIBERTAD DE CINCO IMPLICADOS EN LA RED "MUFA" CAUSA SORPRESA Y MALESTAR EN EL SERVICIO DE VIGILANCIA ADUANERA

CADIZ
SERVIMEDIA

Miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) de Cádiz expresaron hoy su sorpresa y malestar por la decisión que adoptó la Audiencia Nacional, que ha decretado la libertad sin fianza para cinco de los nueve detenidos en relación con la red de narcotraficantes"Mufa", desmantelada el pasado mes de noviembre en Chipiona.

Según el jefe del servico, José Luis Pérez Quintero, la excarcelación de los detenidos (que afecta también a Alfonso Monje Castro, "el cazoleta", considerado como el jefe de la banda) responde a un problema "puramente legal".

"La legislación actual sobre 'blanqueo' de dinero es practicamente inexistente, más cuando se tiene que combatir de cara a una organización de presuntos traficantes que, a determinados niveles, ni tocan, ni ven siquiera la droga".

Los cinco implicados libertados a petición de la fiscalía de la Audincia Nacional fueron arrestados el pasado mes de noviembre en una operación efectuada por ese servicio aduanero, que descubrió un alijo de 10 toneladas de hachís en un pesquero.

De los nueve detenidos, sólo quedan en prisión el patrono y tres marineros del barco, ya que las investigaciones judiciales no han podido demostrar la pertenencia a la banda de narcotraficantes, ni que el dinero embargado a "el cazoleta", cerca de 1.500 millones de pesetas, proceda del negocio de la compra-venta de droga, aunqe tampoco han determinado la fuente de sus ingresos.

Alfonso Monge es propietario de varios invernaderos de flores de Chipiona, negocio que, según las primeras acusaciones, servía para encubrir la distribución de la droga, que llegaba a Holanda a bordo de una flota de camiones dedicados al transporte de flor cortada.

Asimismo, otro de los que quedaron en libertad es José Llanos González, industrial y cambista de Ceuta, al que le imputaban el "blanqueo" de más de 5.000 millones de pesetas procedenes del cambio de divisa con dinero del narcotráfico.

El resto de los excarcelados son Pedro Antonio Moreno Carrecedo, ex interventor del Banco Meridional de Ceuta; José Galán Barroso, que proporcionaba medios de trasnporte y escondite para la mercancía, y Antonio Delgado Nieves.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
C