L PSOE ACUSA AL PP DE QUERER CONVERTIR LA SANIDAD PUBLICA EN UN SISTEMA DE BENEFICENCIA EN MANOS EL SECTOR PRIVADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE lanzó hoy duras críticas contra las propuestas formuladas por el PP en materia de política sanitaria y advirtió que, de prosperar tales iniciativas, el Sistema Nacional de Salud se transformaría en un sistema de beneficencia, que haría retroceder al país unos 50 años respecto a los principios de solidaridad y equidad contenidos en la Ley General de anidad.
Con esta contundencia se manifestó hoy Alejandro Cercas, miembro del Partido Socialista en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, quien subrayó que los planteamientos del PP únicamente persiguen la "mercantilización" de la sanidad y la privatización del sistema público de sanidad.
Cercas, que hizo estas reflexiones en una rueda de prensa, parafraseó a Felipe González en una reciente entrevista en el diario "Le Figaro" y puso de relieve que las distancias entre las opciones onservadoras y socialdemócratas, y entre el PSOE y el PP, se establecen en las respuestas que se dan a los sistemas de protección social.
"El núcleo de la cuestión", aclaró, "es que para el Partido Popular la sanidad es un producto económico sometible a las leyes del mercado, mientras que para el Partido Socialista la sanidad es un derecho constitucional de los españoles, que debe ser objeto de atención y de provisión desde los poderes públicos, a través de un Sistema Nacional de Salud".
El parlaentario socialista resumió las propuestas del PP en tres grandes ejes: configurar un sistema dual en el que prime la oferta privada, transferir 1 billón de pesetas del sector público al privado y reservar para este sector todas aquellas esferas rentables de la práctica médica.
A juicio de Cercas, las medidas presentadas por los populares acarrearían consecuencias negativas para los ciudadanos, que, a su modo de ver, tendrían que pagar más impuestos para potenciar con dinero público una red privada de alud.
DETERIORO
Otras perversiones que, según Cercas, conllevarían las iniciativas del partido de José María Aznar serían el "grave deterioro" del sistema público de salud y el abandono asistencial de los sectores marginales de la población.
Cercas restó validez a las cifras aportadas por el PP, que sitúa la deuda sanitaria actual en torno al billón de pesetas, y rebajó la cifra hasta los 290.000 millones. Añadió que los números que manejan los populares en este sentido son "un espantajo y unascifras demagógicas para manipular la realidad".
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, también presente en la conferencia informativa, destacó que el gasto sanitario contenido en los presupuestos para el año próximo aumentará en un 12 por ciento, superando la cifra de los 3,3 billones de pesetas (cinco veces más de lo que financiaba el sistema público sanitario en 1982).
Tras señalar que la sanidad pública sigue siendo una de las prioridades para el PSOE y un "derechoirrenunciable" que no puede ser cuestionado, Almunia aseguró que la opinión que los ciudadanos tienen sobre la sanidad que reciben es muy positiva.
En este sentido, comentó algunos estudios realizados el pasado mes de octubre, según los cuales, en una escala de 1 a 7, la valoración que los españoles tienen respecto a la asistencia primaria y hospitalaria se sitúa en un nivel de 5,2 puntos.
Finalmente, el portavoz socialista expresó su temor acerca de que las propuestas sanitarias presentadas recintemente por el PP constituyan el primer ejemplo de lo que llaman la segunda transición, en alusión al título del libro publicado recientemente por José María Aznar.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1994
M