L PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA CUMPLE SU PRIMER AÑO CON UNA INVERSION COMPROMETIDA SUPERIOR A LOS TREINTA Y DOS MIL MILLONES

MALAGA
SERVIMEDIA

El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) se ha convertido en una auténtica realidad con proyección de futuro, un año después de que los Reyes de España inauguraran la tecnópolis malagueña, fecha que se conmemorará mañana.

En este primer ao de existencia, el PTA ha pasado de ser una incógnita en la economía malagueña a convertirse en uno de los principales puntales sobre el que se asienta el futuro industrial y tecnológico de Andalucía.

De propiedad municipal y autonómica, la filosofía con la que se creó la tecnópolis malagueña se basa en incentivar procesos de Investigación, Desarrollo y Producción (I+D+P), lo que, junto al atractivo de la Costa del Sol, está propiciando la ubicación en el parque de importantes multinacionales.

L Junta de Andalucía puede llegar incluso a subvencionar el 50% de la inversión total de las empresas, siempre y cuando se valore la viabilidad del proyecto.

Asentado a diez kilómetros de la ciudad sobre lo que fue un finca rústica de ciento setenta hectáreas, el PTA tiene ya reservada para el 65% de su superficie, entre las empresas que han iniciado su producción industrial y las que planean instalarse en breve.

Así, el órgano rector del PTA se plantea solicitar al Ayuntamiento de Málaga una amplación de la superficie de la tecnópolis en torno a las ochenta hectáreas, que según su consejero delegado, Felipe Romera, servirán tanto "para la protección del parque como para la ampliación de su terreno empresarial".

Hasta el momento, el PTA ofrece quinientos puestos de trabajo directos, repartidos entre la multinacional Hughes Microelectronics, la incubadora de empresas Bic Euronova y el laboratorio Cetecom.

Sin embargo, a juicio de los rectores de la tecnópolis, cuando el parque cumpla su seundo aniversario el número de puestos de trabajo ascenderá a los mil trescientos setenta y siete, gracias a la aplicación de una inversión total de treinta y dos mil millones de pesetas.

EMPRESAS

La empresa líder y pionera del PTA es Hughes Microelectronics, de la multinacional estadounidense General Motors, que se dedica en Málaga a la fabricación de componentes microelectrónicos de la más alta tecnología para circuitos flexibles, interconexión de alta densidad y montaje superficial de componentes icroelectrónicos.

Los responsables de esta firma creen que en 1996 sus ventas en el mercado europeo ascenderán a los siete mil quinientos millones de pesetas. En la actualidad ofrece cuatrocientos puestos de trabajo.

Cetecom es un laboratorio de homologación y certificación electromagnética, constituido con capital público andaluz y privado alemán, que aportaron una inversión de mil doscientos millones de pesetas para su constitución y cuenta con veinticuatro trabajadores.

Por su parte, Bic uronova es el, por el momento, tercer centro que funciona en el PTA. Acoge en su sede a un total de diecinueve empresas que dan empleo a ochenta y seis personas. Su función es definida como "una incubadora de empresas".

En un futuro próximo se asentarán en el Parque Tecnológico de Andalucía el Instituto de Investigación, Desarrollo y Control de la Calidad en la Construcción que, promovido por el Colegio de Aparejadores de Málaga, ofertará veintidós puestos de trabajo conuna inversión de trescientos seenta millones.

Predam, empresa del grupo Premo, instalará en el PTA una fábrica de componentes inductivos en el montaje superficial así como de encapsulado convencional para la industria de telecomnicaciones, para lo necesitará diecisiete empleos y una inversión de 368 millones.

La multinacional francesa Air Liquide, propietaria de la Sociedad Española del Oxígeno, aportará una inversión de seiscientos millones con los que creará 32 puestos de trabajo, dedicados a la experimentación y fabricaciónde gases inertes para la industria.

Glaxo, multinacional farmacéutica, invertirá 1.695 millones y contará con 30 trabajadores, mientras que la multinacional germana Tecnology Production Center prevé construir una factoría que empleará a doscientos trabajadores con una inversión de seis mil millones, dedicada a la producción de elementos del transporte.

El Centro de Telecomunicaciones de Telefónica costará ochocientos millones mientras que el de Formación Ocupacional en tecnología informática, dosientos. Entre ambos se contabilizan veintidós puestos de trabajo.

Otra de las grandes multinacionales que han decidido su instalación en el PTA es Alcatel, cuya instalación en la tecnópolis supondrá la mayor inversión, con más de diez mil millones de pesetas y la contratación de trescientos trabajadores.

La última empresa en anunciar su compromiso con el PTA es Interpress, dedicada a la informática que con sólo una inversión de quinientos millones de pesetas podrá ofertar hasta sesenta puestos detrabajo.

UNIVERSIDAD Y JUNTA DE ANDALUCIA

El papel de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga en el Parque Tecnológico habría que calificarlo como fundamental para el futuro próximo del mismo.

Ambas instituciones no han reparado en esfuerzos para la ampliación de la tecnópolis. Así la Consejería de Educación y el Instituto Andaluz de Universidades han crado el Instituto Tecnológico con una inversión de 1.700 millones de pesetas que empleará a 180 recién titulados.

El objetivo de ete instituto será la investigación y el desarrollo en Normalización y Fabricación, Automática Avanzada y Robótica, Procesados de Imagen, Ondas Milimétricas, Software y Computación.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1993
C