L CREACION DE NUEVAS EMPRESAS DESCENDIO UN 3,2% DURANTE LOS DIEZ PRIMEROS MESES DEL 96
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Entre enero y octubre de 1996 se crearon en España un total de 123.562 nuevos centros de trabajo, 4.167 menos que en el mismo período del año anterior, lo que supone un descenso del 3,2%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que ha tenido acceso Servimedia.
De esta cantidad, la mayoría, un total de 101.942, fueron empresas de nueva creación, mintras que otras 5.849 correspondieron a empresas que reanudaron su actividad, 755 a centros de trabajo que cambiaron de actividad y 7.469 a empresas que se trasladaron a otro lugar. En las 7.547 empresas restantes no consta el motivo de apertura.
Pese a la caída de la apertura de centros de trabajo, las empresas creadas en 1996 dieron empleo a más trabajadores. Así, las nuevas empresas constituídas entre enero y octubre del pasado año permitieron crear 407.406 empleos, cifra un 0,6% superior a la de ls diez primeros meses de 1995 (404.763 puestos de trabajo).
El sector más dinámico fue el de los servicios, donde se abrieron 79.837 nuevos centros de trabajo en los diez primeros meses del 96, seguido de la construcción (29.536), la industria (11.653) y la agricultura (2.536). La creación de nuevas empresas bajó en todos los sectores, salvo en los servicios, donde registró un ligerísimo aumento.
También fueron las empresas del sector servicios las que más empleos crearon, un total de 199.387, seuidas de las creadas en la construcción (127.365 puestos de trabajo), la industria (75.241) y la agricultura (5.413 empleos). Aumentó el empleo creado en la industria y los servicios (5.857 y 11.625 puestos de trabajo más, respectivamente) y disminuyó en la construcción y la agricultura.
Dentro del sector servicios, destacan los centros de trabajo abiertos en el comercio al por menor y reparaciones domésticas (un total de 24.027, que dieron empleo a 45.081 trabajadadores), la hostelería (15.627 empress y 30.954 empleos) y el comercio al por mayor e intermediarios del comercio (6.034 empresas y 17.584 empleos).
Por comunidades autónomas, Cataluña fue en la que más empresas se crearon entre enero y octubre del 96, un total de 20.220, junto con Madrid (16.159), Andalucía (13.613), Valencia (13.000), Castilla y León (8.991), Galicia (7.819), Canarias (7.227) y Aragón (6.953 empresas).
A continuación se situaron el País Vasco (5.148 empresas), Asturias (4.968), Castilla-La Mancha (4.291), Murcia (.004), Extremadura (2.833), Baleares (2.471), Cantabria (1.949), La Rioja (1.948), Navarra (1.478) y Ceuta y Melilla (490 centros de trabajo).
Sin embargo, fueron los nuevos centros de trabajo abiertos en Madrid los que más empleos crearon, un total de 78.960, seguidos de los de Barcelona (76.080 empleos), Andalucía (42.490), Valencia (39.379), Castilla y León (27.586), Galicia (23.705), País Vasco (19.909) y Canarias (18.581 puestos de trabajo).
La creación de nuevas empresas en España ha ido auentando en los años 1994 y 1995, alcanzándose la cifra récord de 145.857 centros de trabajo en 1995, pero esta tendencia parece que se romperá en 1996 viendo la evolución de los diez primeros meses del año.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1997
NLV