KURDOS. LAS ONGs DE COOPERACION INTERNACIONAL APOYAN LA REUNION DE LA ASAMBLEA KURDA EN EL EXILIO

- Ven inadmisible la oposición del Gobierno y le acusan de quebrantar el Códigode la UE sobre exportación de armas

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de ONGs para el Desarrollo, integrada por 90 organizaciones que realizan su labor en el ámbito de la cooperación internacional, expresó su hoy su apoyo a la iniciativa de la Asamblea kurda en el exilio para reunirse en el Parlamento vasco.

Por el contrario, la coordinadora de ONGs no comparte los argumentos del Gobierno para oponerse a la reunión, ya que considera que "no se puede hablar de democracia, solidaridad yderechos humanos y, a renglón seguido, anteponer los intereses económicos y, principalmente los de la industria del armamento, a los derechos de los pueblos".

Las organizaciones españolas de cooperación internacional consideran "inadmisible" que el Gobierno no sólo no denuncie las agresiones de las autoridades turcas contra los 12 millones de kurdos que viven en ese país, sino que además proporcione armamento al Ejército turco, que es utilizado en la represión contra esa minoría.

Según la coordindora, el último acuerdo entre ambos gobiernos establece la venta de 13.200 bombas de fabricación española para incorporarlas a aviones turcos.

n su opinión, este acuerdo supone una violación del Código de Conducta recientemente aprobado por la UE, que prohíbe la exportación a quienes utilizan el armamento en la represión interna o agresión frente a países vecinos.

Las ONGs de desarrollo tienen previsto poner en marcha una campaña para reclamar la reducción de los gastos militares y destinar esos ecursos a proyectos en los países más desfavorecidos.

Las organizaciones sostienen que las tres últimas inversiones de las Fuerzas Armadas españolas -el avión EF 200, la fragata F 100, y el tanque Leopard- suman 1,6 billones de pesetas, cantidad 27 veces superior al presupuesto de Cultura, 3 veces mayor que la inversión prevista para creación de empleo y más de la mitad del déficit del Estado.

Asimismo, piden que el Gobierno dedique los 49.939 millones de pesetas que tiene previsto invertir en 199 en investigación militar a otras áreas, como la sanitaria, a la que se destinarán en investigación 13.686 millones, o la educativa, donde el presupuesto en este concepto asciende a 675 millones.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1999
GJA